ÁREA DE PROCESO: Gestión Pedagógica |
OBJETIVO: Facilitar el logro de los objetivos de aprendizajes, considerando las necesidades de los estudiantes en concordancia a sus pootencialidades en un contexto post Pandemia |
Ponderación: 30% |
INDICADORES |
VALOR DEL INDICADOR |
FÓRMULA DE CALCULO |
MEDIOS DE VERIFICACIÓN |
SITUACIÓN ACTUAL |
METAS ESTRATÉGICAS |
SUPUESTOS BÁSICOS |
INDICADOR 1: Porcentaje anual promedio de los objetivos de aprendizaje (OA) abordada en lenguaje y matemática en 2°, 4°, 8° básico y II° Medio |
10% |
(OA abordados de Lenguaje/OA del Programa de Estudio de Lenguajex100)+ (OA abordados de Matemática/OA del Programa de Estudio de Matemáticax100)/2 |
Planificación Anual. Planilla de monitoreos del porcentaje de objetivos de aprendizaje utilizadas por la UTP . |
Si bien existe monitoreo de los OA por parte de la unidad técnica, es necesario que se realice de manera más sistemática, involucrando al director en este proceso. |
Año 1: Levantamiento y analisis de la información |
Eventuales condiciones externas o internas que impidan el desarrollo del año lectivo de manera regular . |
Año 2: 60% |
Año 3: 70% |
Año 4: 80% |
Año 5: 100% |
INDICADOR 2: Número de reuniones semestrales de revisión y análisis de los OA con los docentes de lenguaje y matemática de 2°, 4°, 8° básico y II medio, lideradas por el director. |
10% |
Una reunión al termino de cada semestre con cada docente o más : Obtiene puntaje |
Planificaciones. Resultados de Evaluaciones aplicadas. Instrumentos de evaluación. Acta de reuniones de análisis con cada docente de lenguaje y matemática . |
Sin información sistematizada |
Año 1: una reunión al término de cada semestre, con cada docente. |
Eventuales condiciones externas o internas que impidan el desarrollo del año lectivo de manera regular . |
Año 2: una reunión al término de cada semestre, con cada docente. |
Año 3: una reunión al término de cada semestre, con cada docente. |
Año 4: una reunión al término de cada semestre, con cada docente. |
Año 5: una reunión al término de cada semestre, con cada docente. |
INDICADOR 3: Número de visitas de acompañamiento al aula realizadas por el director en las asignaturas de lenguaje y matemática en los niveles de 4°, 8° y II° medio |
10% |
Dos visitas anuales con cada docente o más : Obtiene puntaje |
Plan de acompañamiento. Pauta de acompañamiento de director en aula. Registro de acciones de retroalimentación firmada por el docente. Planificaciones de clase. |
Si bien se realizan visitas de acompañamiento se requiere mayor continuidad en el proceso por parte del director. |
Año 1. dos visitas anuales del director al docente en aula. |
Eventuales condiciones externas o internas que impidan el desarrollo del año lectivo de manera regular . |
Año 2. dos visitas anuales del director al docente en aula. |
Año 3: dos visitas anuales del director al docente en aula. |
Año 4: dos visitas anuales del director al docente en aula. |
Año 5: dos visitas anuales del director al docente en aula. |
ÁREA DE PROCESO: Liderazgo |
OBJETIVO: Planificar las gestión institucional, promoviendo la mejora continúa |
Ponderación: 30% |
INDICADORES |
VALOR DEL INDICADOR |
FÓRMULA DE CALCULO |
MEDIOS DE VERIFICACIÓN |
SITUACIÓN ACTUAL |
METAS ESTRATEGICAS |
SUPUESTOS BÁSICOS |
INDICADOR 1: Número de reuniones de planificación, monitoreo y evaluación de los seis planes estratégicos en conjunto con el equipo directivo y el referente de cada Plan. |
10% |
una reunión de planificación, una reunión de monitoreo y una reunión de evaluación para todos los Planes Estratégicos durante el año o más : Obtiene puntaje |
Actas firmadas de participación diversos estamentos de la comunidad educativa, acta de aprobación del consejo escolar, Planes Estratégicos, Pauta de Monitoreo de acciones |
Se realiza monitoreo de cada plan, pero sin conisderar una evaluación final. |
Año 1: Cumple con reuniones de planificación, monitoreo y evaluación para todos los Planes Estratégicos durante el año lideradas por el director. |
Eventuales condiciones externas y/o internas que dificulten o impidan el desarrollo del Año Escolar |
Año 2: Cumple con reuniones de planificación, monitoreo y evaluación para todos los Planes Estratégicos durante el año lideradas por el director. |
Año 3: Cumple con reuniones de planificación, monitoreo y evaluación para todos los Planes Estratégicos durante el año lideradas por el director. |
Año 4: Cumple con reuniones de planificación, monitoreo y evaluación para todos los Planes Estratégicos durante el año lideradas por el director. |
Año 5: Cumple con reuniones de planificación, monitoreo y evaluación para todos los Planes Estratégicos durante el año lideradas por el director. |
INDICADOR 2: Número de hallazgos evidenciados por la Supereduc que correspondan a la gestión directiva, que impliquen sanciones económicas o administrativa. |
10% |
0 hallazgo: Obtiene puntaje |
actas de fiscalización y resolución de la SUPEREDUC |
Sin hallazgos |
Año 1: Sin hallazgos que impliquen sanción economica o administrativa |
Eventuales condiciones externas y/o internas que dificulten o impidan el desarrollo del Año Escolar |
Año 2: Sin hallazgos |
Año 3: Sin hallazgos |
Año 4: Sin hallazgos |
Año 5: Sin hallazgos |
INDICADOR 3: Porcentaje de satisfacción de encuesta aplicada a padres, madres y apoderados respecto a la gestión educativa del establecimiento. |
10% |
(Total encuestas con resultado satisfactorio/Total Encuestas realizadas) x 100 |
encuesta basada en: marco para la buena dirección y liderazgo, MBE, estándares indicatvos de desempeño. Informe firmado de analisis de resultados con el equipo directivo |
sin información sistematizada |
Año 1: validación de instrumento de evaluación |
Eventuales condiciones externas y/o internas que dificulten o impidan el desarrollo del Año Escolar |
Año 2: 60 % |
Año 3: 65% |
Año 4: 70% |
Año 5: 75% |
ÁREA DE PROCESO: Formación y Convivencia Escolar |
OBJETIVO: Promover la retención estudiantil a través de la participación de la comunidad educativa. |
Ponderación: 30% |
INDICADORES |
VALOR DEL INDICADOR |
FÓRMULA DE CALCULO |
MEDIOS DE VERIFICACIÓN |
SITUACIÓN ACTUAL |
METAS ESTRATEGICAS |
SUPUESTOS BÁSICOS |
INDICADOR 1: Porcentaje anual de asistencia de apoderados a reuniones. |
5% |
( Sumatoria de los porcentajes mensuales de asistencia de apoderados a reuniones / Total reuniones anuales ) x 100 |
Nómina firmada por cada apoderado de asistencia a reuniones. Listado de apoderados por curso |
Se realizan reuniones de apoderados, pero se requiere aumentar la partcipación, ya sea presencial u online |
Año 1: 60% o más |
Eventuales condiciones externas y/o internas que dificulten o impidan el desarrollo del Año Escolar |
Año 2: 65% o más |
Año 3: 70% o más |
Año 4: 75% o más |
Año 5: 80% o más |
INDICADOR 2: Tasa de variación de estudiantes matriculados entre abril y noviembre de todos los niveles |
10% |
((Matricula total año actual - Matrícula total año anterior) / Matrícula año anterior ))x 100 |
Alumnos matriculados SIGE |
Matricula año 2021: 250 |
Año 1: Mantener o aumentar en relación al año anterior. |
Eventuales condiciones externas y/o internas que dificulten o impidan el desarrollo del Año Escolar de acuerdo a capacidad de estructura de curso declarada |
Año 2: Aumento del 5% en relación al año anterior. |
Año 3: Aumento del 7% en relación al año anterior. |
Año 4: Aumento del 10% en relación al año anterior. |
Año 5: Mantener o aumentar en relación al año anterior. |
INDICADOR 3: Porcentaje de asistencia media anual |
10% |
(Sumatoria de Porcentaje de asistencia mensual / 10 ) x 100 |
Asistencia alumnos registrada SIGE |
Asistencia año 2022: 86,8% |
Año 1: 85 % |
Eventuales condiciones externas y/o internas que dificulten o impidan el desarrollo del Año Escolar |
Año 2: 87% |
Año 3: 90% |
Año 4: 90% |
Año 5: 90% |
INDICADOR 4: N° de jornadas de análisis, actualización y socialización del RICE, con la comunidad educativa. |
5% |
1 jornada de análisis y 1 jornada de socialización de RICE o más : Obtiene puntaje |
Acta de jornadas, listado de firma de asistencia, planificación de jornadas. RICE actualizado. |
sin información sistematizada |
Año 1: 1 jornada de análisis y 1 jornada de socialización de RICE |
Eventuales condiciones externas y/o internas que dificulten o impidan el desarrollo del Año Escolar |
Año 2: 1 jornada de análisis y 1 jornada de socialización de RICE |
Año 3: 1 jornada de análisis y 1 jornada de socialización de RICE |
Año 4: 1 jornada de análisis y 1 jornada de socialización de RICE |
Año 4: 1 jornada de análisis y 1 jornada de socialización de RICE |
ÁREA DE PROCESO: Resultados |
OBJETIVO: Mejorar resultados en pruebas estandarizadas focalizando el uso de los recursos, fortaleciendo la calidad educativa del establecimiento. |
Ponderación: 10% |
INDICADORES |
VALOR DEL INDICADOR |
FÓRMULA DE CALCULO |
MEDIOS DE VERIFICACIÓN |
SITUACIÓN ACTUAL |
METAS ESTRATEGICAS |
SUPUESTOS BÁSICOS |
INDICADOR 1: Porcentaje de estudiantes de 4 año básico y II medio en la asignatura de lenguaje que
requieren mayor apoyo en los aprendizajes
de los OA priorizados del nivel anterior según medición diagnóstica DIA |
5% |
Diferencia de porcentaje entre cada año evaluado según datos DIA diagnóstico |
Informe de resultados DIA emitidos por la Agencia de Calidad |
Sin información |
Año 1: disminuir en un 5% los estudiantes que requieren mayor apoyo en los aprendizajes OA priorizados en 4 año básico y II medio |
Eventuales condiciones externas y/o Internas que dificulten o impidan el desarrollo del año escolar . Cambio de instrumento o anulación por indicación Ministerial, en este supuesto la meta se ajustará al nuevo instrumento de medición, en caso de existir uno. |
Año 2: disminuir en un 5% los estudiantes que requieren mayor apoyo en los aprendizajes OA priorizados en 4 año básico y II medio |
Año 3: disminuir en un 5% los estudiantes que requieren mayor apoyo en los aprendizajes OA priorizados en 4 año básico y II medio |
Año 4: disminuir en un 5% los estudiantes que requieren mayor apoyo en los aprendizajes OA priorizados en 4 año básico y II medio |
Año 5: disminuir en un 5% los estudiantes que requieren mayor apoyo en los aprendizajes OA priorizados |
INDICADOR 2: Porcentaje de estudiantes de 4 año básico y II medio en la asignatura de matemática que
requieren mayor apoyo en los aprendizajes
de los OA priorizados del nivel anterior según medición diagnóstica DIA |
5% |
Diferencia de porcentaje entre cada año evaluado según datos DIA diagnóstico |
Informe de resultados DIA emitidos por la Agencia de Calidad |
Sin información |
Año 1: disminuir en un 5% los estudiantes que requieren mayor apoyo en los aprendizajes OA priorizados en 4 año básico y II medio |
Eventuales condiciones externas y/o Internas que dificulten o impidan el desarrollo del año escolar . Cambio de instrumento o anulación por indicación Ministerial, en este supuesto la meta se ajustará al nuevo instrumento de medición, en caso de existir uno. |
Año 2: disminuir en un 5% los estudiantes que requieren mayor apoyo en los aprendizajes OA priorizados |
Año 3: disminuir en un 5% los estudiantes que requieren mayor apoyo en los aprendizajes OA priorizados en 4 año básico y II medio |
Año 4: disminuir en un 5% los estudiantes que requieren mayor apoyo en los aprendizajes OA priorizados en 4 año básico y II medio |
Año 5: disminuir en un 5% los estudiantes que requieren mayor apoyo en los aprendizajes OA priorizados en 4 año básico y II medio |