ÁREA DE PROCESO: Convivencia Escolar |
OBJETIVO: Fomentar un entorno escolar seguro y saludable que promueva el desarrollo personal y social de los estudiantes, mediante la mejora de los resultados en los Indicadores de Desarrollo Personal y Social (IDPS), la implementación de un plan efectivo de prevención de la violencia escolar, el cumplimiento riguroso de los protocolos de actuación establecidos, la realización de actividades de promoción y prevención para una sana convivencia, el incremento de prácticas que favorezcan un clima escolar positivo, y la actualización colaborativa del Reglamento Interno y del Plan de Gestión de la Convivencia Escolar (PGCE). |
Ponderación: 30% |
Indicadores |
Fórmula de cálculo |
Medios de verificación |
Situación actual |
Metas estratégicas |
Supuestos básicos
Consecuencia incumplimiento/ cumplimiento |
INDICADOR 1:
Aumentar los resultados en los
Indicadores de Desarrollo
Personal y Social (IDPS) |
Puntaje de indicadores de Desarrollo Personal y Social (IDPS) |
SIMCE |
-Autoestima académica y motivación escolar : 74
-Clima de convivencia escolar : 73
-Participación y formación ciudadana: 74
-Hábitos de vida saludable: 75 |
Año 1: Mantener o aumentar |
Eventuales condiciones externas anuales de casos fortuitos o de fuerza mayor en el SLEP, como son catástrofes naturales, pandemia, conflictos sociales, laborales, acuerdos consensuados con dirección ejecutiva u otros que alteren el debido servicio por un periodo mayor a 20 días hábiles e impidan la ejecución y logro de la meta. |
Año 2: Aumentar en relación al año anterior |
Año3: Aumentar en relación al año anterior |
Año 4: Aumentar en relación al año anterior |
Año 5: Aumentar en relación al año anterior |
INDICADOR 2:
Aumentar el porcentaje de implementación de un plan de prevención de violencia escolar |
(N° de acciones ejecutadas del plan / °N° de acciones totales planificadas) *100 |
Plan de prevención de violencia escolar
y
Informe de cumplimiento del plan |
Indicador que se desea implementar |
Año 1: Diagnostico, elaboración del plan y ejecución del 70% |
Eventuales condiciones externas anuales de casos fortuitos o de fuerza mayor en el SLEP, como son catástrofes naturales, pandemia, conflictos sociales, laborales, acuerdos consensuados con dirección ejecutiva u otros que alteren el debido servicio por un periodo mayor a 20 días hábiles e impidan la ejecución y logro de la meta. |
Año 2: 80% de implementación |
Año 3: 90% de implementación |
Año 4: 100% de implementación |
Año 5: 100% de implementación |
INDICADOR 3:
Incrementar porcentaje de cumplimiento de la correcta aplicación de protocolos de actuación, según circular 482 de la Superintendencia de Educación |
N° de denuncias reportadas por la SIE que no inician proceso administrativo / N° total de denuncias reportadas por la SIE * 100 |
Planilla con listado de denuncias reportadas por la SIE al establecimiento, diferenciando entre aquellas que no inician proceso administrativo y aquellas que inician proceso administrativo, especificando número de denuncia y motivo. |
Indicador que se desea implementar |
Año 1: Ninguna denuncia inicia proceso administrativo |
Eventuales condiciones externas anuales de casos fortuitos o de fuerza mayor en el SLEP, como son catástrofes naturales, pandemia, conflictos sociales, laborales, acuerdos consensuados con dirección ejecutiva u otros que alteren el debido servicio por un periodo mayor a 20 días hábiles e impidan la ejecución y logro de la meta. |
Año 2: Ninguna denuncia inicia proceso administrativo |
Año 3: Ninguna denuncia inicia proceso administrativo |
Año 4: Ninguna denuncia inicia proceso administrativo |
Año 5: Ninguna denuncia inicia proceso administrativo |
INDICADOR 4:
Porcentaje de actividades de promoción y prevención para la sana convivencia escolar |
N° de actividades ejecutadas en el año t/N° de actividades planificadas en el año t *100 |
Plan anual de trabajo de promoción y prevención para la sana convivencia o las acciones que contenga el PGCE.
Informe de cumplimiento que contenga:
Reporte de planificación y ejecución de actividades de promoción y prevención. |
Sin información |
Año 1:70% de implementación de actividades |
Eventuales condiciones externas anuales de casos fortuitos o de fuerza mayor en el SLEP, como son catástrofes naturales, pandemia, conflictos sociales, laborales, acuerdos consensuados con dirección ejecutiva u otros que alteren el debido servicio por un periodo mayor a 20 días hábiles e impidan la ejecución y logro de la meta. |
Año 2:80% de implementación |
Año3:90% de implementación |
Año 4:100% de implementación |
Año 5: 100% de implementación |
INDICADOR 5 Aumentar el porcentaje de prácticas
que promueven y favorezcan un clima
favorable. |
N° de prácticas
implementadas en año t /
N° de estrategias prácticas
en el año t *100 |
Informe anual
consolidado de prácticas
que promueven clima
laboral positivo. |
El liceo cuenta con
instancias para promover
un clima laboral positivo,
pero requieren
formalización y
sistematización. |
Año 1:75% de implementación |
Eventuales condiciones externas anuales de casos fortuitos o de fuerza mayor en el SLEP, como son catástrofes naturales, pandemia, conflictos sociales, laborales, acuerdos consensuados con dirección ejecutiva u otros que alteren el debido servicio por un periodo mayor a 20 días hábiles e impidan la ejecución y logro de la meta. |
Año 2: 80% de implementación |
Año3: 85% de implementación |
Año 4: 90% de implementación |
Año 5: 100% de Implementación |
INDICADOR 6: Revisar y actualizar el Reglamento Interno, los Protocolos de Actuación y el Plan de Gestión de la Convivencia Escolar (PGCE) en colaboración con el Consejo Escolar. |
N° de reuniones del consejo escolar dedicado a revisar y actualizar Reglamento interno, protocolos y PGCE. |
Actas de reunión del consejo escolar
Reglamento Interno, Protocolos y PGCE actualizados y firmados por el consejo escolar. |
Indicador que se desea implementar |
Año 1: 4 o más reuniones |
Eventuales condiciones externas anuales de casos fortuitos o de fuerza mayor en el SLEP, como son catástrofes naturales, pandemia, conflictos sociales, laborales, acuerdos consensuados con dirección ejecutiva u otros que alteren el debido servicio por un periodo mayor a 20 días hábiles e impidan la ejecución y logro de la meta. |
Año 2: 4 o más reuniones |
Año 3: 4 o más reuniones |
Año 4: 4 o más reuniones |
Año 5: 4 o más reuniones |