ÁREA DE PROCESO: Convivencia Escolar |
OBJETIVO: Fortalecer una cultura escolar inclusiva, participativa y orientada al bienestar integral de los estudiantes, a través del mejoramiento continuo de la convivencia escolar, la implementación de espacios formativos y actividades territoriales significativas, el desarrollo de habilidades personales y sociales, y la participación activa de toda la comunidad educativa en la construcción de un ambiente seguro, respetuoso y enriquecedor para el aprendizaje. |
Ponderación: 20% |
Indicadores
|
Fórmula de cálculo
|
Medios de verificación
|
Situación actual
|
Metas estratégicas
|
Supuestos básicos
Consecuencia incumplimiento/ cumplimiento
|
Indicador 1: *Aumentar los resultados en los Indicadores de Desarrollo Personal y Social (IDPS)
|
Puntaje de indicadores de Desarrollo Personal y Social (IDPS)
|
SIMCE
|
4° básico:
-Autoestima académica y motivación escolar
-Clima de convivencia escolar
-Participación y formación ciudadana
-Hábitos de vida saludable
|
Año 1: Mantener o aumentar
|
Eventuales condiciones externas anuales de casos fortuitos o de fuerza mayor en el SLEP, como son catástrofes naturales, pandemia, conflictos sociales, laborales, acuerdos consensuados con dirección ejecutiva u otros que alteren el debido servicio por un periodo mayor a 20 días hábiles e impidan la ejecución y logro de la meta.
|
Año 2: Aumentar con relación al año anterior
|
Año 3: Aumentar con relación al año anterior
|
Año 4: Aumentar con relación al año anterior
|
Año 5: Aumentar con relación al año anterior
|
Indicador 2: Planificar y ejecutar actividades anuales asociadas al ámbito artístico, cultural y deportivo.
|
(Número de actividades artísticas, culturales y deportivas realizadas / Numero de actividades artísticas, culturales y deportivas) *100
|
Plan anual de actividades que incluya el detalle de las actividades artísticas, culturales y deportivas programadas
Y
Evidencias fotográficas, videos o registros de cada actividad realizada.
|
Indicador que se desea Implementar
|
Año 1:70%
|
Eventuales condiciones externas anuales de casos fortuitos o de fuerza mayor en el SLEP, como son catástrofes naturales, pandemia, conflictos sociales, laborales, acuerdos consensuados con dirección ejecutiva u otros que alteren el debido servicio por un periodo mayor a 20 días hábiles e impidan la ejecución y logro de la meta.
|
Año 2:80%
|
Año 3:85%
|
Año 4: 90%
|
Año 5:100%
|
Indicador 3: Revisar y actualizar permanentemente el Reglamento Interno, los Protocolos de Actuación y el Plan de Gestión de la Convivencia Escolar (PGCE) en colaboración con el Consejo Escolar.
|
N° de reuniones del consejo escolar dedicado a revisar y actualizar Reglamento interno, protocolos y PGCE.
|
Actas de reunión del consejo escolar
Reglamento Interno, Protocolos y PGCE actualizados y firmados por el consejo escolar.
|
Indicador que se desea implementar
|
Año 1: 4 o más reuniones
|
Eventuales condiciones externas anuales de casos fortuitos o de fuerza mayor en el SLEP, como son catástrofes naturales, pandemia, conflictos sociales, laborales, acuerdos consensuados con dirección ejecutiva u otros que alteren el debido servicio por un periodo mayor a 20 días hábiles e impidan la ejecución y logro de la meta.
|
Año 2: 4 o más reuniones
|
Año 3: 4 o más reuniones
|
Año 4: 4 o más reuniones
|
Año 5: 4 o más reuniones
|
Indicador 4: Implementar espacios interactivos y de sana convivencia que fomenten el aprendizaje integral.
|
(N° de espacios implementados en el año t / total de espacios planificados a implementar) * 100
|
Registro fotográfico de los espacios implementados.
y
Actas de reuniones del equipo de gestión o convivencia donde se socialice la implantación de los espacios.
y
Encuestas de percepción a estudiantes y docentes.
|
Indicador que se desea implementar
|
Año 1:70% de los espacios implementados
|
Eventuales condiciones externas anuales de casos fortuitos o de fuerza mayor en el SLEP, como son catástrofes naturales, pandemia, conflictos sociales, laborales, acuerdos consensuados con dirección ejecutiva u otros que alteren el debido servicio por un periodo mayor a 20 días hábiles e impidan la ejecución y logro de la meta.
|
Año 2:80% de los espacios implementados
|
Año 3:85% de los espacios implementados
|
Año 4: 90% de los espacios implementados
|
Año 5:100% de los espacios implementados
|
Indicador 5: Participar en acciones territoriales que promuevan la convivencia escolar a través de actividades científicas, deportivas, artísticas, culturales, medioambientales y/o vinculadas al patrimonio local. |
(N° de actividades con participación efectiva / Total de acciones planificadas) *100 |
Actas o informes de participación en actividades territoriales |
Indicador que se desea implementar |
Año 1: 60% de participación
|
Eventuales condiciones externas anuales de casos fortuitos o de fuerza mayor en el SLEP, como son catástrofes naturales, pandemia, conflictos sociales, laborales, acuerdos consensuados con dirección ejecutiva u otros que alteren el debido servicio por un periodo mayor a 20 días hábiles e impidan la ejecución y logro de la meta. |
Año 2: 70% de participación
|
Año 3: 80 % de participación
|
Año 4: 90 % de participación
|
Año 5: 100% de participación
|
Indicador 6: Activar y/o implementar los Comités de Convivencia Escolar representativo de toda la Comunidad Escolar. |
Activación del comité de convivencia escolar |
Acta de activación del comité |
Indicador que se desea implementar |
Año 1: Activar e Implementar
|
Eventuales condiciones externas anuales de casos fortuitos o de fuerza mayor en el SLEP, como son catástrofes naturales, pandemia, conflictos sociales, laborales, acuerdos consensuados con dirección ejecutiva u otros que alteren el debido servicio por un periodo mayor a 20 días hábiles e impidan la ejecución y logro de la meta. |
Año 2: Activar e Implementar
|
Año 3: Activar e Implementar
|
Año 4: Activar e Implementar
|
Año 5: Activar e Implementar
|
*Nota técnica:
A. "Los IDPS serán considerados siempre que el establecimiento cuente con dichos resultados reportados por la Agencia de Calidad de la Educación."
B. "En el caso de los Comités de Convivencia Escolar, se considerará este indicador solo para los establecimientos que cuenten con niveles de 7° y 8° básico. Aquellos que no posean dichos niveles no serán evaluados en relación con este indicador."
|