ÁREA DE PROCESO: Gestión pedagógica |
OBJETIVO: Fortalecer la articulación, implementación y evaluación del currículo y las prácticas de enseñanza y evaluación, promoviendo un acompañamiento sistemático a los docentes para potenciar sus fortalezas, reducir dificultades y mejorar los procesos de aprendizaje. Además, asegurar la identificación temprana de dificultades en los estudiantes y la difusión de buenas prácticas pedagógicas, con el fin de promover un entorno educativo coherente, participativo y centrado en la mejora continua. |
Ponderación: 20% |
Indicadores |
Fórmula de cálculo |
Medios de verificación |
Situación actual |
Metas estratégicas |
Supuestos básicos |
INDICADOR 1:Diseñar e implementar un plan de observación de clases a los docentes, focalizado en manejo de clima de aula y estrategias de aprendizaje diversificadas retroalimentando con el equipo de gestión al docente, a lo menos 3 veces al año |
(N° de docentes con clases observadas y retroalimentadas por el equipo de gestión / N° total de docentes del establecimiento) *
100 |
*Registro de clases observadas,
*Registros de retroalimentación con foco en manejo de clima de aula y estrategías de aprendizaje diversificado. |
Plan de observación con retroalimentación |
Año 1: Diseño de plan e
implementación |
El funcionamiento del establecimiento ocurre en forma normal, se respeta el calendario escolar y las actividades no se ven interrumpidas por factores externos a la gestión del Director, como tomas, paros, desastres naturales, licencias médicas, etc. Cabe señalar que los indicadores propuestos estarán sujetos a revisión por parte del SLEP, lo que podría implicar ajustes en las metas establecidas a partir del segundo año de implementación. |
Año 2: Cumplimiento
de un 80% |
Año3: Cumplimiento
de un 90% |
Año 4: Cumplimiento
de un 95% |
Año 5: Cumplimiento
de un 100% |
INDICADOR 2: Porcentaje de docentes con planificación anual y carta gantt (declaración de las Unidades, con sus Objetivos de Aprendizajes, Indicadores y Evaluaciones) entregada a UTP. |
(N° de docentes que entrega planificaciones de clases a UTP/N° total de docentes en la dotación del establecimiento al año)*100 |
*Informe semestral de la Planificación Anual- Carta Gantt del
UTP del establecimiento. |
Sin información |
Año 1: 80% |
Año 2: 90% |
Año3: 95% |
Año 4: 100% |
Año 5: 100% |
INDICADOR 3: Porcentaje de cursos con cobertura curricular >= al 80% , en las 4 asignaturas fundamentales. |
(Nº de cursos que cumplen con el porcentaje de cobertura curricular/ Nº total de cursos del establecimiento) * 100 |
Informe semestral de la cobertura curricular |
Sin información |
Año 1: 85% |
Año 2: 90% |
Año3: 95% |
Año 4: 98% |
Año 5: 100% |
INDICADOR 4: Porcentaje de estudiantes que se ubican en el nivel Insuficiente y elementales en las evaluaciones estandarizadas (en el área de Lectura y Matemática) SIMCE |
(N° de estudiantes inadecuados inicio - N° de estudiantes inadecuados final)* 100 / N° de estudiantes inadecuado inicio |
* Informe de resultados SIMCE
|
Sin información |
Año 1: Creación plan y recolección
de datos |
Año 2: Cumplimiento
80% |
Año3: Cumplimiento
90% |
Año 4: Cumplimiento
90% |
Año 5: Cumplimiento
90% |
INDICADOR 5:
Realizar a lo menos 3 Jornadas de análisis de resultados integrales, de los estudiantes (DIA- SIMCE-IDPS) |
(N° de jornadas realizadas/ n° de jornadas planificadas)* 100 |
*Acta de las reuniones de análisis de datos.
*Informes de Jornadas de análisis de datos y propuestas de mejoras.
*Acta de seguimiento y monitreo de las acciones de mejora.
*Evaluación de las acciones de mejora.
|
Sin información |
Año 1: Creación plan y recolección
de datos |
Año 2: Cumplimiento 80% |
Año 3: Cumplimiento de un 90% |
Año 4:
Cumplimiento
de un 90% |
Año 5:
Cumplimiento
de un 90% |