ÁREA DEPROCESO: Gestión pedagógica |
OBJETIVO: Implementar un plan de fortalecimiento de las competencias docentes que favorezca las prácticas centradas en la diversificación de la enseñanza. |
Ponderación: 30% |
Indicadores |
Fórmula de cálculo |
Medios de verificación |
Situación actual |
Metas estratégicas |
Supuestos básicos |
Implementación de Plan de Desarrollo Profesional Docente (PDPD) del establecimiento.(10%) |
N° de acciones del PDPD implementadas año 2024*100 / N` de acciones totales de; PDPD para el ano 2025 |
Informe de los estados de avances |
Plan de Desarrollo Profesional Docente y Evaluación |
Año 1: 80% |
Suspensión de clases que se extienda por mas de dos meses, por fuerza mayor, movilizacion, u otros |
Año 2: 100 % |
Año 3: Mantener |
Año 4: Mantener |
Año 5: mantener |
Acompañamiento con retroalimentacion realizadas (tres veces en el semetre) a los docentes (20%) |
N` de mpañamientos realizados*100 / N° total de docentes del establecimiento. |
Registro de acompañamiento docente |
Sin información |
Año 1: 75% |
Suspensión de clases que se extienda por mas de dos meses, por fuerza mayor, movilizacion, u otros |
Año 2: 80% |
Año 3: 90% |
Año 4: 100 % |
Año 5: Mantener |
ÁREA DEPROCESO: Gestión de recursos |
OBJETIVO: Fortalecer el área de Gestión de Recursos por la vía de subvención, garantizando el cumplimiento de ingresos y gastos percibidos de acuerdo a la normativa vigente. |
Ponderación: 10% |
Indicadores |
Fórmula de cálculo |
Medios de verificación |
Situación actual |
Metas estratégicas |
Supuestos básicos |
Optimiza la utilización de los ingresos conforme a la normativa vigente (Rendición de gasto) (5%). |
(Gastos/ingresos)- 1 *100 |
Rendición de cuentas |
Informe de Finanzas por Programa |
Año 1: mantener o aumentar |
Suspensión de clases por mas de dos meses, por fuerza mayor, movilización, u otros |
Año 1: mantener o aumentar |
|
Año 4: mantener o aumentar |
Año 4: mantener o aumentar |
Informa semestralmente a la comunidad educativa estado de avance del uso de recursos. (5%) |
N° de reuniones anuales |
Informes de Uso de Recursos |
Cuenta Pública anual |
Año 1: 100% |
Suspensión de clases ipor mas de dos meses, por fuerza mayor, movilización, u otros. |
Año 2: mantener |
Año 3: mantener |
Año 4: mantener |
Año 5: mantener |
ÁREA DEPROCESO: Liderazgo |
OBJETIVO: Alinear el Proyecto Educativo Institucional a los desafíos de la educación actual y requerimientos de la comunidad educativa, promoviendo la participación y el empoderamiento de los objetivos institucionales. |
Ponderación: 30% |
Indicadores |
Fórmula de cálculo |
Medios de verificación |
Situación actual |
Metas estratégicas |
Supuestos básicos |
Alineación del PEI con el sello del establecimento de manera participativa . (10%) |
N° de acciones ejecutadas del PEI con foco en el sello*100/ N°Acciones totales de PEI |
Informe anual del PEI Registros de asistencia a reuniones de alienacion de PEI |
Sin Información |
Año 1: 70% |
Suspensión de clases por dos meses o mas por fuerza mayor, movilización, u otros |
Año 2: 80% |
Año 3: 90% |
Año 4: 100% |
Año 5: mantener |
Reuniones técnicas para evaluar los instrumentos de gestión del establecimiento.(10%) |
N° de reuniones con foco en el indicador*100/N° reuniones totales |
Actas de reuniones técnicas/Instrumentos de gestión |
Sin Información |
Año 1: 70% |
Suspensión de clases por dos meses o mas por fuerza mayor, movilización, u otros |
Año 2: 80% |
Año 3: 90% |
Año 4: 100% |
Año 5: 100% |
Aumento en la participación de padresy apoderadosen reuniones y actividadesdel establecimiento (10%) |
N° de instancias de participación registradas*100/N° acciones enunciadas en el calendario escolar del establecimiento. |
Registro de asistencia de padres y apoderados. |
Sin Informacion |
Año 1: 80% |
Suspensión de clases por dos meses o mas por fuerza mayor, movilización, u otros |
Año 2: 100% |
Año 3: Mantener |
Año 4: Mantener |
Año 5: Mantener |
ÁREA DEPROCESO: Convivencia escolar |
OBJETIVO: Favorecer la convivencia como aprendizaje esencial en la comunidad educativa asegurando mejoras en el clima escolar y organizacional. |
Ponderación: 20% |
Indicadores |
Fórmula de cálculo |
Medios de |
Situación |
Metas |
Supuestos básicos |
verificación |
actual |
estratégicas |
Implementación Plan de gestión de Convivencia Escolar (10%) |
N° acciones realizadas*100/ N° acciones planificadas |
Registros de Plan de gestión de Convivencia Escolar Evidencias de ejecución acciones |
70% |
Año 1: 80% |
Suspensión de clases por dos meses o mas, por fuerza mayor, movilización, u otros |
Año 2: 90% |
Año3: 100% |
Año 4: 100% |
Año 5: 100% |
Aumento porcentaje de logro en indicadores de desarrollo personal y social (10%) |
Porcentaje de logro en indicadores de desarrollo perosnal y social año vigente*100/ porcentaje de logro en indicadores de desarrollo personal y social año anterior |
Informe de análisis de resultados de indicadores de desarrollo personal y social |
Informe agencia de la calidad año vigente |
Año1: Variación % positiva respecto del año anterior |
Suspensión de clases por dos meses o mas, por fuerza mayor, movilización, u otros |
Año 2: Variación % positiva respecto del año anterior |
Año 3: Variación % positiva respecto del año anterior |
Año 4: Variación % positiva respecto del año anterior |
Año 5: Variación % positiva respecto del año anterior |
ÁREA DERESULTADOS: Resultados |
OBJETIVO: Desarrollar estrategias que faorezacna mejorar los resultados de aprendizaje de los estudiantes. |
Ponderación: 10% |
Indicadores |
Fórmula de calculo |
Medios de verificación |
Situación Actual |
Metas Estrategicas |
Supuestos básicos |
Disminución de número de estudiantes en el nivel inicial (10%). |
N° de estudiantes en nivel inicial año anterior-1 |
Informe de resultados (Agencia de la Calidad de Educación) |
Informe actual agencia de la calidad |
Año 1: Disminuir |
Suspensión de clases por dos o mas meses, por fuerza |
Año 2: Mantener o Disminuir |
Año 3: Mantener o Disminuir |
Año 4: Mantener o Disminuir |
Año 5: Mantener o Disminuir |