La comuna de Santiago, con una superficie de 22,4 km2, está dirigida por el alcalde Mario Desbordes Jiménez y el concejo municipal, integrado por diez concejales que representan a los cerca de 405 mil residentes; quienes, según el CENSO del 2017, constituyen una densidad poblacional aproximada a los 17,5 mil habitantes por km2.
Santiago limita al norte con las comunas de Independencia y Recoleta, al sur con las comunas de San Joaquín y Pedro Aguirre Cerda; al este con las comunas de Providencia y Ñuñoa; y al oeste con las comunas de Estación Central y Quinta Normal. La comuna está constituida por 26 barrios. Producto de la diversidad de actividades que se desarrollan en la comuna es posible identificar los siguientes centros de desarrollo urbano:
Centro político y administrativo: En Santiago se sitúa la Casa de Gobierno, así como las sedes de los Ministerios y principales entidades administrativas del Estado, lo que convierte en un centro político y de actividades oficiales que marcan la vida de la comuna a través de la concurrencia de autoridades nacionales e internacionales y la realización de encuentros y reuniones que mantienen la prensa activa en la comuna.
Centro financiero, empresarial y comercial: La presencia de la Bolsa de Valores, de las casas matrices de la mayoría de los bancos, de compañías de seguro y en general de las instituciones financieras y oficinas centrales de muchas empresas, es indicativa de la importancia de dichas actividades. Santiago, como centro tradicional, cuenta con un comercio muy activo y de alta calidad, abarcando todos los rubros, con un grado de especialización creciente hacia el área central. La comuna agrupa la mayor cantidad de locales comerciales representando el 12,3%. En el detalle, el 17,5% son casas comerciales, 23,2% supermercados, 24% tiendas de conveniencias y 9,3% centros comerciales.
Centro cultural y educacional: Santiago juega un papel de gran importancia a nivel nacional como centro cultural y educacional, esto debido a toda su trascendencia como centro histórico del país. En su territorio se ofrece una amplia gama de actividades, conferencias, exposiciones y espectáculos. Concentra gran parte de los establecimientos culturales del área metropolitana y del país, tales como el Teatro Municipal, Biblioteca Nacional, Palacio Bellas Artes, teatros, cines, museos y galerías de arte, además del Palacio de La Moneda. En cuanto a la educación superior, cabe señalar que las casas centrales de las universidades públicas y tradicionales funcionan en el territorio comunal.
Centro de recreación y turismo: Santiago tiene una gran significación a nivel metropolitano en lo que se refiere al esparcimiento al aire libre. Tradicionalmente ha contado también, con variados y numerosos centros de atracción y entretención y la tendencia indica que seguirá concentrando un significativo porcentaje de ellos. Cuenta con 230 hectáreas de áreas verdes, que comprenden las más importantes superficies urbanas de este tipo en la región, tales como el Parque O’Higgins, el Club Hípico, el Parque Quinta Normal, el Parque Forestal y el
erro Santa Lucía, a los cuales se suman el Parque Almagro y el Parque de los Reyes. Santiago concentra el 35,4% de los hoteles que posee el área metropolitana, además del mayor equipamiento hotelero turístico a nivel nacional. Centro laboral y de servicios: Diariamente se desplaza a la comuna un importante flujo de población flotante para realizar actividades económicas, siendo los servicios la principal ocupación.
Centro de conexiones viales: En la comuna se concentran las principales vías de conexión que vinculan los ejes norte/sur y oriente/poniente de la ciudad, destacándose la Avenida Libertador Bernardo O’Higgins, Autopista Central y Costanera Norte que marca el límite comunal. Estas vías, más las importantes arterias que confluyen en la capital, contribuyen a la conectividad de la región.
Santiago es la tercera comuna más poblada del país, sólo por detrás de Puente Alto y Maipú, además de la más densamente poblada. Según los resultados oficiales del CENSO 2017, alberga a 404.495 habitantes de los cuales el 51% corresponden a hombres y el 49% a mujeres. La población ha aumentado en los últimos años producto de la concentración de población migrante que ha contribuido a incrementar la población joven, especialmente niños y niñas, en la comuna. No obstante, desde el punto de vista de la composición etaria, la población mayoritaria corresponde a personas entre 25 y 44 años.