Convenio Desempeño Directivo Propuesto
Nombres y Apellidos – 4560 Liceo Chiguayante
|
Objetivo N° 1
|
Fortalecer el liderazgo del Director y Equipo Directivo con foco en lo pedagógico y en la definición de sellos institucionales.
|
Ponderación: 15%
|
Dimensión Marco Buena Dirección y Liderazgo Esc.
|
Construcción e Implementación de una visión estratégica compartida.
|
N°
|
Indicador
|
Fórmula de cálculo
|
Medios de verificación
|
Metas estratégicas
|
Consecuencias cumplimiento / incumplimiento
|
Año
|
Meta
|
% Pond.
|
1
|
Nivel de conocimiento y adherencia de la comunidad educativa al PEI
|
(Nº de actividades de difusión ejecutadas / Nº de actividades planificadas) × 100
|
1. Plan de Difusión del PEI, elaborado por Dirección, que deberá contener a lo menos:
- Objetivos
- Descripción de hitos planificados
- Fecha estimada de realización por cada hito
- Verificadores por hito.
2. Informe Anual Plan de Difusión PEI, elaborado por Dirección, debe contener a lo menos:
-Indicar acciones de mejora planificadas
- Indicar acciones implementadas (por cada uno de las cuales se deberá adjuntar verificadores asociados)
- Conclusiones en torno al Estado final (cumplimiento) del indicador.
|
Año 1
|
80%
|
100%
|
Lo dispuesto en los Artículos 33 y 34 del DFL 1 del Ministerio de Educación.
|
Año 2
|
85%
|
100%
|
Año 3
|
90%
|
100%
|
Año 4
|
90%
|
100%
|
Año 5
|
90%
|
100%
|
Objetivo N° 2
|
Generar condiciones y espacios de reflexión y trabajo técnico, de manera sistemática, colaborativa y continua, para la construcción de una comunidad de aprendizaje profesional.
|
Ponderación: 20%
|
Dimensión Marco Buena Dirección y Liderazgo Esc.
|
Desarrollo de capacidades profesionales
|
N°
|
Indicador
|
Fórmula de cálculo
|
Medios de verificación
|
Metas estratégicas
|
Consecuencias cumplimiento / incumplimiento
|
Año
|
Meta
|
Pond. %
|
2
|
Porcentaje anual de ejecución del Plan de acompañamiento Docente del establecimiento.
|
(N° de acciones realizadas / total de acciones planificadas)*100
|
1. Plan de Acompañamiento docente, elaborado por UTP, aprobado por Dirección al 31 mayo del año t, que deberá contener a lo menos:
- Objetivos
- Descripción de hitos planificados
- Fecha estimada de realización por cada hito
- Verificadores por hito.
2. Informe Anual Plan de Acompañamiento Docente, elaborado por UTP., validado por Dirección, al 5 de diciembre del año t, debe contener a lo menos:
- Pauta de observación y retroalimentación al aula,
- Indicar hitos planificados
- Indicar hitos ejecutados (por cada uno de los cuales se deberá adjuntar enlace que contenga verificadores asociados)
- Conclusiones en torno al estado final (cumplimiento) de cumplimiento del indicador.
Notas:
- Sólo incluye dotación docente con al menos 22 horas de contrato (titular, plazo fijo).
- Sólo se considerará docentes de aula regular, contratados y titulares (incluye todas las asignaturas del plan de estudios y los tipos de enseñanza vigentes).
- Se utilizará nómina dotación docente vigente al 30 abril del año t, (Gestión de Personas).
- No incluye dotación suplente.
|
Año 1
|
80%
|
50%
|
Lo dispuesto en los Artículos 33 y 34 del DFL 1 del Ministerio de Educación.
|
Año 2
|
85%
|
50%
|
Año 3
|
90%
|
50%
|
Año 4
|
90%
|
50%
|
Año 5
|
90%
|
50%
|
3
|
% de implementación de horas de trabajo colaborativo.
|
Promedio anual del establecimiento en:
(Instancias de trabajo colaborativo PIE ejecutadas por profesor / Instancias de trabajo colaborativo PIE determinadas por horario de cada profesor)*100
|
1. Informe Anual de implementación trabajo colaborativo PIE del establecimiento, elaborado por Coordinación PIE, revisado por UTP, aprobado por Dirección, al 5 de diciembre del año t, que deberá contener a lo menos:
- Nómina de docentes que cuentan con horas de trabajo colaborativo PIE (contrata y/o titulares).
- Horario de completación semanal, donde se especifique espacios de trabajo colaborativo PIE, de cada docente en nómina.
- % de ejecución anual cumplimiento de horas de trabajo colaborativo por cada docente en nómina,
- % de ejecución anual cumplimiento de las horas de trabajo colaborativo total del establecimiento.
Nota: Cada instancia de trabajo colaborativo informada como ejecutada, deberá respaldarse a lo menos con:
- Registro de Planificación y Evaluación de actividades PIE, por curso, en lo referido a:
Registro de acciones realizadas por profesor de aula (asignatura), pág. 12.
Acta de reunión de trabajo colaborativo PIE, pág.17.
- No incluye dotación suplente.
|
Año 1
|
80%
|
50%
|
Año 2
|
85%
|
50%
|
Año 3
|
85%
|
50%
|
Año 4
|
90%
|
50%
|
Año 5
|
90%
|
50%
|
Objetivo N° 3
|
Incrementar progresivamente el logro de los objetivos formativos y académico de los estudiantes, movilizando las prácticas pedagógicas hacia la innovación en la didáctica, atención de la diversidad y un clima de aula propicio para el aprendizaje que favorezca el desarrollo de conocimientos, habilidades y actitudes de los estudiantes.
|
Ponderación: 25%
|
Dimensión Marco Buena Dirección y Liderazgo Esc.
|
Liderazgo de los procesos de Enseñanza y Aprendizaje
|
N°
|
Indicador
|
Fórmula de cálculo
|
Medios de verificación
|
Metas estratégicas
|
Consecuencias cumplimiento / incumplimiento
|
Año
|
Meta
|
Pond. %
|
4
|
Porcentaje de mejora de los resultados de evaluación de comprensión lectora, de acuerdo a instrumento definido con SLEP.
|
((Puntaje comprensión lectora evaluación diciembre - puntaje comprensión lectora en evaluación anterior)/ Puntaje comprensión lectora marzo)*100
|
1. Instrumento de medición de comprensión lectora definido con SLEP.
2. Informe de resultados medición de comprensión lectora, que incluya resultados y conclusión respecto al indicador y meta. Elaborado por jefe técnico y validado por director.
|
Año 1
|
Aumento de 2% |
30%
|
Lo dispuesto en los Artículos 33 y 34 del DFL 1 del Ministerio de Educación.
|
Año 2
|
Aumento de 2% |
30%
|
Año 3
|
Aumento de 2% |
30%
|
Año 4
|
Aumento de 2% |
30%
|
Año 5
|
Aumento de 2% |
30%
|
5
|
Porcentaje de mejora de los resultados de evaluación de matemáticas, de acuerdo a instrumento definido con SLEP.
|
((Puntaje matemáticas evaluación diciembre - puntaje matemáticas en evaluación anterior) / Puntaje matemática marzo)*100
|
1. Instrumento de medición de comprensión lectora definido con SLEP.
2. Informe de resultados medición de comprensión lectora, que incluya resultados y conclusión respecto al indicador y meta. Elaborado por jefe técnico y validado por director.
|
Año 1
|
Aumento de 2% |
30%
|
Año 2
|
Aumento de 2% |
30%
|
Año 3
|
Aumento de 2% |
30%
|
Año 4
|
Aumento de 2% |
30%
|
Año 5
|
Aumento de 2% |
30%
|
6
|
Resultados indicadores de desarrollo personal y social (IDPS), de acuerdo a instrumento definido con SLEP.
|
((Puntaje IDPS evaluación diciembre - puntaje IDPS en evaluación anterior) / Puntaje IDPS marzo)*100
|
1. Instrumento de medición de comprensión lectora definido con SLEP.
2. Informe de resultados medición de comprensión lectora, que incluya resultados y conclusión respecto al indicador y meta. Elaborado por jefe técnico y validado por director.
|
Año 1
|
Aumento de 2% |
30%
|
Año 2
|
Aumento de 2% |
30%
|
Año 3
|
Aumento de 2% |
30%
|
Año 4
|
Aumento de 2% |
30%
|
Año 5
|
Aumento de 2% |
30%
|
7
|
Porcentaje de implementación del Plan de Fortalecimiento de Educación Técnico Profesional.
|
(N° de acciones implementadas/Total de acciones planificadas)*100
|
1. Plan de fortalecimiento de Educación Técnico Profesional, elaborado por Coordinador TP y validado por el director, con fecha 30 de abril, que debe considerar a lo menos:
- Objetivos
- Acciones a ejecutar
- Carta Gantt
- Verificadores por acción
2. Informe de cumplimiento elaborado coordinador TP y validado por el director, con fecha 5 de diciembre del año t, que contenga a lo menos:
- Indicar acciones de mejora planificadas
- Indicar acciones implementadas (por cada uno de las cuales se deberá adjuntar verificadores asociados)
- Conclusiones en torno al Estado final (cumplimiento) del indicador.
|
Año 1
|
Diseñar Plan
|
10%
|
Año 2
|
80%
|
10%
|
Año 3
|
85%
|
10%
|
Año 4
|
90%
|
10%
|
Año 5
|
90%
|
10%
|
Objetivo N° 4
|
Implementar estrategias para identificar y apoyar tempranamente a los estudiantes que presenten dificultades en el aprendizaje o en los ámbitos conductual, afectivo y/o social.
|
Ponderación: 20%
|
Dimensión Marco Buena Dirección y Liderazgo Esc.
|
Liderazgo de los Procesos de Enseñanza y Aprendizaje
|
N°
|
Indicador
|
Fórmula de cálculo
|
Medios de verificación
|
Metas estratégicas
|
Consecuencias cumplimiento / incumplimiento
|
Año
|
Meta
|
Pond. %
|
8
|
Porcentaje de implementación del Plan de Aseguramiento de Trayectorias Escolares (PATE) del establecimiento.
|
(N° de acciones desarrolladas/Total de acciones planificadas)*100
|
1. Plan de Aseguramiento de Trayectorias Escolares (PATE), validado por dirección del establecimiento, que deberá contar a lo menos con:
- Levantamiento del problema
- Análisis de causas del problema
- Objetivo del proyecto
- Acciones de mejora
- Verificadores por acción
2. Informe Anual de implementación del Plan de Aseguramiento de Trayectorias Escolares (PATE) del establecimiento, elaborado por Encargado PATE, validado por Dirección, 5 de diciembre del año t, que deberá contener a lo menos:
- Indicar acciones de mejora planificadas
- Indicar acciones implementadas (por cada uno de las cuales se deberá adjuntar verificadores asociados)
- Conclusiones en torno a:
Estado final (cumplimiento) del indicador
|
Año 1
|
80%
|
55%
|
Lo dispuesto en los Artículos 33 y 34 del DFL 1 del Ministerio de Educación.
|
Año 2
|
85%
|
55%
|
Año 3
|
90%
|
55%
|
Año 4
|
95%
|
55%
|
Año 5
|
95%
|
55%
|
9
|
Porcentaje de implementación del Plan de Integración Escolar.
|
N° de hitos ejecutados del Plan de Integración Escolar/ N° total de hitos del Plan de Integración Escolar*100
|
1. Plan de Integración Escolar, elaborado por la coordinadora PIE y validado por directora, con plazo 30 de abril. El plan deberá contener al menos:
- Diagnóstico institucional
- Objetivos
- Descripción de hitos planificados
- Fecha estimada de realización por cada hito
- Verificadores por hito.
*La confección del Plan de trabajo PIE, se deberá realizar con base en lineamientos entregados por Coordinación Territorial PIE.
2. Informe de cumplimiento elaborado por la coordinadora PIE y validado por director, al 5 de diciembre del año t, debe contener a lo menos:
- Indicar hitos planificados
- Indicar hitos ejecutados (por cada uno de los cuales se deberá adjuntar enlace que contenga verificadores asociados).
- Conclusiones en torno al estado final de cumplimiento del indicador.
|
Año 1
|
80%
|
45%
|
Año 2
|
85%
|
45%
|
Año 3
|
90%
|
45%
|
Año 4
|
95%
|
45%
|
Año 5
|
95%
|
45%
|
Objetivo N° 5
|
Mejorar los procesos de formación y gestión de la convivencia por medio de una formación valórica y una normativa escolar basada en los sellos educativos y prácticas inclusivas, manteniendo un ambiente seguro y un clima de respeto y resolución pacífica de conflictos.
|
Ponderación: 10%
|
Dimensión Marco Buena Dirección y Liderazgo Esc.
|
Gestión de la Convivencia y la Participación
|
N°
|
Indicador
|
Fórmula de cálculo
|
Medios de verificación
|
Metas estratégicas
|
Consecuencias cumplimiento / incumplimiento
|
Año
|
Meta
|
Pond. %
|
10
|
Porcentaje de implementación del Plan de Convivencia Educativa.
|
N° de hitos ejecutados del Plan de Convivencia Educativa/ N° total de
hitos del Plan de Convivencia Educativa*100
|
1. Plan de Convivencia Educativa diseñado por la Encargada de Convivencia y validado por el Director, con plazo 30 de abril y de acuerdo a formato dispuesto por el SLEP.
2. Informe de cumplimiento elaborado por la Encargada de Convivencia y validado por el Director, al 5 de diciembre del año t, debe contener a lo menos:
- Indicar hitos planificados
- Indicar hitos ejecutados (por cada uno de los cuales se deberá adjuntar enlace que contenga verificadores asociados).
- Conclusiones en torno al estado final de cumplimiento del indicador.
|
Año 1
|
85%
|
%
|
Lo dispuesto en los Artículos 33 y 34 del DFL 1 del Ministerio de Educación.
|
Año 2
|
90%
|
%
|
Año 3
|
90%
|
%
|
Año 4
|
95%
|
%
|
Año 5
|
95%
|
%
|
Objetivo N° 6
|
Establecer una estructura de funcionamiento en red que aporte efectivamente a la calidad y equidad de los procesos educativos.
|
Ponderación: 10%
|
Dimensión Marco Buena Dirección y Liderazgo Esc.
|
Desarrollo y Gestión del Establecimiento escolar
|
N°
|
Indicador
|
Fórmula de cálculo
|
Medios de verificación
|
Metas estratégicas
|
Consecuencias cumplimiento / incumplimiento
|
Año
|
Meta
|
Pond. %
|
11
|
Porcentaje de estudiantes egresados el año t-1 que se titulan.
|
(Número de estudiantes TP egresados en el año t-1 que se titulan en el año t / Número de estudiantes TP egresados en el año t-1)*100
|
1. Informe de cumplimiento realizado por dirección que contenga:
- Nómina de estudiantes TP egresados en el año t-1 de acuerdo a SIGE
- Nómina de estudiantes TP titulados en el año t de acuerdo a SIGE
- Conclusiones en torno al estado final de cumplimiento del indicador.
|
Año 1
|
%
|
%
|
Lo dispuesto en los Artículos 33 y 34 del DFL 1 del Ministerio de Educación.
|
Año 2
|
%
|
%
|
Año 3
|
%
|
%
|
Año 4
|
%
|
%
|
Año 5
|
%
|
%
|
Supuestos Básicos Específicos
|
1
|
1.1 En el proceso de rendición (y posterior evaluación anual), la Dirección del establecimiento podrá proponer la aplicación de uno o más supuestos básicos, en uno o más indicadores.
1.2 En este sentido, podrá recurrirse exclusivamente a los siguientes supuestos básicos: a) Modificaciones calendario escolar regional; b) Movilizaciones docentes; c) Movilizaciones estudiantiles; d) Fueros y licencias médicas; e) Sumarios u otras investigaciones administrativas; f) Emergencias climáticas, sanitarias y/o fuerza mayor; g) Disponibilidad de recursos; h) Otros a acreditar al momento de rendición o evaluación.
|
2
|
2.1 La aplicación o no, de uno o más supuestos básicos en la evaluación anual de un determinado indicador, dependerá exclusivamente de la fundamentación y respaldos (los que a su vez pueden corresponder o no a los verificadores asociados a dicho indicador), que el/la Director/a del establecimiento ponga oportunamente a disposición del Servicio.
2.2 Sin perjuicio de lo anterior, la aplicación de uno o más supuestos básicos, podrá significar dar cobertura total (100%) o parcialmente (50%, 75%), a la materia asociada al respectivo indicador.
|