Convenio Desempeño Directivo Propuesto
Nombres y Apellidos – 18065 Escuela Nueva República
|
|
Objetivo N° 1
|
Incluir los propósitos, objetivos institucionales del PEI y Convenio de Desempeño Directivo, en los Planes de mejoramiento y metas de corto y mediano plazo, como marco del proceso de planificación institucional, con monitoreo y evaluación sistemática y con participación de la comunidad.
|
Ponderación: 15%
|
Dimensión Marco Buena Dirección y Liderazgo Esc.
|
Construyendo e implementando una visión estratégica compartida.
|
N°
|
Indicador
|
Fórmula de cálculo
|
Medios de verificación
|
Metas estratégicas
|
Consecuencias cumplimiento / incumplimiento
|
Año
|
Meta
|
% Pond.
|
1
|
% anual de ejecución del Plan de Mejoramiento Educativo (PME).
|
(N° de acciones realizadas o que alcanzan lo menos un 80% de ejecución / total acciones planificadas)*100
|
1. Informe Anual implementación PME, elaborado por UTP, revisado por Dirección y aprobado por SLEP Andalién Sur(Asesor/a técnico pedagógica del establecimiento), al 31 de diciembre del año t. Debe contener a lo menos:
- Acciones planificadas
- Acciones ejecutadas
- Conclusión del cumplimiento, o no, de la meta asociada al indicador.
|
Año 1
|
70%
|
60%
|
Lo dispuesto en los Artículos 33 y 34 del DFL 1 del Ministerio de Educación.
|
Año 2
|
80%
|
60%
|
Año 3
|
85%
|
60%
|
Año 4
|
90%
|
60%
|
Año 5
|
90%
|
60%
|
2
|
N° de reuniones del Consejo escolar en las que se evalúa y monitorea la implementación del PEI y PME del establecimiento.
|
N° de reuniones del Consejo escolar en las que se realiza monitoreo y evaluación de cumplimiento de PEI y PME.
|
1. Actas de reuniones del Consejo Escolar en que lleve a cabo monitoreo y/o Evaluación de PME, cada acta debe contener (a lo menos):
- Tabla de contenido programático.
- Registro de asistencia (firmado).
- Fecha y hora realización.
- Aprobación de Dirección (firma timbre).
Nota: Cada sesión realizada, deberá contar con acta correspondiente.
|
Año 1
|
2
|
40%
|
Año 2
|
3
|
40%
|
Año 3
|
4
|
40%
|
Año 4
|
4
|
40%
|
Año 5
|
4
|
40%
|
Objetivo N° 2
|
Monitorear la implementación integral del currículum y logros de aprendizaje en todos los ámbitos formativos, identificando y apoyando tempranamente a los estudiantes que presenten dificultades en aprendizajes o en los ámbitos conductual, afectivo o social, para asegurar el mejoramiento de los procesos de enseñanza y la gestión pedagógica.
|
Ponderación: 40%
|
Dimensión Marco Buena Dirección y Liderazgo Esc.
|
Liderando los procesos de enseñanza y aprendizaje.
|
N°
|
Indicador
|
Fórmula de cálculo
|
Medios de verificación
|
Metas estratégicas
|
Consecuencias cumplimiento / incumplimiento
|
Año
|
Meta
|
Pond. %
|
3
|
% de docentes que diseñan actividades de aprendizaje para la implementación del currículum.
|
(N° de docentes del Plan de estudios, que entrega de manera oportuna planificaciones para el 1er y 2do semestre / total de docentes del Plan de estudios del EE)* 100
|
1. Cronograma de entrega de planificaciones, elaborado por UTP, aprobado por Dirección, al último día hábil del mes de marzo del año t.
2. Informe anual de Planificación, elaborado por UTP, validado por Dirección, al 30 noviembre del año t, debe contener a lo menos:
- Descripción de modelo de planificación del establecimiento,
- Conclusión en torno al cumplimiento, o no, de la meta asociada.
Notas:
- Sólo se considerará docentes de aula regular, contratados y titulares.
- Incluye todas las asignaturas del plan de estudios y los tipos de enseñanza vigentes.
- Se utilizará nómina dotación docente vigente al 30 abril del año t, (Gestión de Personas).
- Se entenderá por “entrega oportuna”, cuando ésta se realice dentro de los plazos y fechas establecidas por Dirección (UTP) del establecimiento.
|
Año 1
|
85%
|
20%
|
Lo dispuesto en los Artículos 33 y 34 del DFL 1 del Ministerio de Educación.
|
Año 2
|
85%
|
20%
|
Año 3
|
90%
|
20%
|
Año 4
|
90%
|
20%
|
Año 5
|
95%
|
20%
|
4
|
N de asignaturas que logran un 80% de cobertura curricular anual.
|
(N° de asignaturas del Plan de estudios, que logran una cobertura de un 80% de Objetivos de Aprendizaje / total de asignaturas del Plan de estudios del EE)* 100
|
1. Informe anual de identificación de cobertura de las asignaturas, elaborado por UTP, validado por Dirección, al 30 noviembre del año t, debe contener a lo menos:
- Número de Objetivos de Aprendizaje abordados en las planificaciones.
- Conclusión en torno al cumplimiento, o no, de la meta asociada.
|
Año 1
|
6
|
20%
|
Año 2
|
7
|
20%
|
Año 3
|
8
|
20%
|
Año 4
|
9
|
20%
|
Año 5
|
10
|
20%
|
5
|
% de ejecución anual del “Plan de Integración Escolar (PIE)” del establecimiento.
|
(N° de hitos ejecutadas del “Plan Anual de trabajo PIE” / total de hitos del “Plan Anual PIE”)*100
|
1. Plan Anual de trabajo PIE*, elaborado por Coordinación PIE, revisado por UTP, aprobado por Dirección, a más tardar el último día hábil del mes de abril del año t, que deberá contener a lo menos:
- Diagnóstico institucional
- Objetivos
- Descripción de hitos planificados
- Fecha estimada de realización por cada hito
- Verificadores por hito.
*La confección del Plan de trabajo PIE, se deberá realizar con base en lineamientos entregados por Coordinación Territorial PIE.
2. Informe cumplimiento del “Plan Anual de trabajo PIE” del establecimiento, elaborado por Coordinación PIE, revisado por UTP y aprobado por Dirección al 31 diciembre del año t, debe contener a lo menos:
- Indicar hitos planificados
- Indicar hitos ejecutados (por cada uno de los cuales se deberá adjuntar enlace que contenga verificados asociados)
- Conclusiones en torno al estado final (cumplimiento) de cumplimiento del indicador.
|
Año 1
|
Confeccionar plan y ejecución un 80%
|
20%
|
Año 2
|
85%
|
20%
|
Año 3
|
85%
|
20%
|
Año 4
|
90%
|
20%
|
Año 5
|
90%
|
20%
|
6
|
Porcentaje de estudiantes que avanza a otro nivel de logro en Prueba de Lectura - DIA, en relación a Monitoreo Intermedio en 4°, 6° y 8°.
|
Porcentaje de estudiantes del curso que avanza a otro nivel de logro, en relación a Monitoreo Intermedio en Prueba de Lectura - DÍA.
|
1. Informe General de resultados DIA, elaborado por la Agencia de la Calidad de la Educación.
Nota: El instrumento vigente corresponde a DIA, sin perjuicio de aquello, éste podría ser reemplazado, lo que daría lugar a la modificación de este indicador.
|
Año 1
|
Medir
|
20%
|
Año 2
|
12% disminución
|
20%
|
Año 3
|
15% disminución
|
20%
|
Año 4
|
15% disminución
|
20%
|
Año 5
|
15% disminución
|
20%
|
7
|
Porcentaje de estudiantes que avanza a otro nivel de logro en Prueba de Matemática - DIA, en relación a Monitoreo Intermedio, en 3°, 5° y 7°.
|
Porcentaje de estudiantes del curso que avanza a otro nivel de logro, en relación a Monitoreo Intermedio en Prueba de Matemática - DÍA.
|
1. Informe General de resultados DIA, elaborado por la Agencia de la Calidad de la Educación.
Nota: El instrumento vigente corresponde a DIA, sin perjuicio de aquello, éste podría ser reemplazado, lo que daría lugar a la modificación de este indicador.
|
Año 1
|
Medir
|
20%
|
Año 2
|
12% disminución
|
20%
|
Año 3
|
15% disminución
|
20%
|
Año 4
|
15% disminución
|
20%
|
Año 5
|
15% disminución
|
20%
|
Objetivo N° 3
|
Acompañar, evaluar y retroalimentar sistemáticamente las prácticas de enseñanza y evaluación de los docentes
|
Ponderación: %
|
Dimensión Marco Buena Dirección y Liderazgo Esc.
|
Liderando los procesos de enseñanza y aprendizaje.
|
N°
|
Indicador
|
Fórmula de cálculo
|
Medios de verificación
|
Metas estratégicas
|
Consecuencias cumplimiento / incumplimiento
|
Año
|
Meta
|
Pond. %
|
8
|
% anual de ejecución del plan de acompañamiento docente del establecimiento.
|
(N° de sesiones de acompañamiento al aula con retroalimentación / N° total de sesiones de acompañamiento al aula con retroalimentación planificadas)*100
|
1. Plan de “Acompañamiento al aula y retroalimentación” docente del establecimiento*, elaborado por UTP, aprobado por Dirección al 31 mayo del año t, que deberá contener a lo menos:
- Fundamentación.
- Criterios de selección de foco.
- Objetivos del proceso de acompañamiento.
- Metodología.
- Carta gantt acciones del plan.
- Recursos necesarios.
*Sin perjuicio de lo anterior, el plan se confeccionará de acuerdo a lineamientos entregados por Coordinación UTP del Servicio.
2. Informe anual de implementación del Plan de “Acompañamiento al aula y retroalimentación” docente del establecimiento, elaborado por UTP., validado por Dirección, al 31 diciembre del año t. Debe contener a lo menos:
- Indicar porcentaje de implementación por cada acción planificada.
- Por cada acción informada, se deberá se deberá adjuntar enlace a verificadores asociados.
- Conclusiones en torno al estado final (cumplimiento) de cumplimiento del indicador.
Notas:
- Sólo incluye dotación docente con al menos 22 horas de contrato (titular, plazo fijo).
- Sólo se considerarán docentes de aula regular, contratados y titulares (incluye todas las asignaturas del plan de estudios y los tipos de enseñanza vigentes).
- Se utilizará nómina dotación docente vigente al 30 abril del año t, (Gestión de Personas).
- No incluye dotación suplente.
|
Año 1
|
80%
|
40%
|
Lo dispuesto en los Artículos 33 y 34 del DFL 1 del Ministerio de Educación.
|
Año 2
|
85%
|
40%
|
Año 3
|
90%
|
40%
|
Año 4
|
90%
|
40%
|
Año 5
|
90%
|
40%
|
9
|
% anual de implementación de trabajo colaborativo PIE, asignadas a los docentes de aula regular del establecimiento.
|
Promedio anual del establecimiento en:
(Instancias de trabajo colaborativo PIE ejecutadas por profesor / Instancias de trabajo colaborativo PIE determinadas por horario de cada profesor)*100
|
1. Informe Anual de implementación trabajo colaborativo PIE del establecimiento, elaborado por Coordinación PIE, revisado por UTP, aprobado por Dirección, al 31 de diciembre del año t, que deberá contener a lo menos:
- Nómina de docentes que cuentan con horas de trabajo colaborativo PIE (contrata y/o titulares).
- Horario de completación semanal, donde se especifique espacios de trabajo colaborativo PIE, de cada docente en nómina.
- % de ejecución anual cumplimiento de horas de trabajo colaborativo por cada docente en nómina,
- % de ejecución anual cumplimiento de las horas de trabajo colaborativo total del establecimiento.
Nota: Cada instancia de trabajo colaborativo informada como ejecutada, deberá respaldarse a lo menos con:
- Registro de Planificación y Evaluación de actividades PIE, por curso, en lo referido a:
a) Registro de acciones realizadas por profesor de aula (asignatura), pág. 12.
b) Acta de reunión de trabajo colaborativo PIE, pág.17.
- No incluye dotación suplente.
|
Año 1
|
75%
|
40%
|
Año 2
|
80%
|
40%
|
Año 3
|
85%
|
40%
|
Año 4
|
90%
|
40%
|
Año 5
|
90%
|
40%
|
10
|
N° de sesiones de trabajo con los docentes para analizar datos internos y/o externos.
|
N° de sesiones de trabajo con los docentes para analizar datos internos y/o externos.
|
1. Actas de sesiones de trabajo con docentes, en las que se realice análisis de datos internos y/o externos, cada acta debe contener (a lo menos):
- Tabla de contenido programático.
- Registro de asistencia (firmado).
- Fecha y hora realización.
- Aprobación de Dirección (firma timbre).
Nota: Cada sesión realizada, deberá contar con acta correspondiente.
|
Año 1
|
3
|
20%
|
Año 2
|
4
|
20%
|
Año 3
|
5
|
20%
|
Año 4
|
6
|
20%
|
Año 5
|
6
|
20%
|
Objetivo N° 4
|
Implementar y monitorear estrategias que aseguren una sana convivencia, con enfoque formativo y participativo, promoviendo responsabilidad colectiva para un clima escolar positivo, fomentando el diálogo y la promoción de una cultura de trabajo colaborativo entre funcionarios y alumnos, para alcanzar la eficacia colectiva y mejora continua.
|
Ponderación: %
|
Dimensión Marco Buena Dirección y Liderazgo Esc.
|
Gestionando la convivencia y participación de la comunidad escolar
|
N°
|
Indicador
|
Fórmula de cálculo
|
Medios de verificación
|
Metas estratégicas
|
Consecuencias cumplimiento / incumplimiento
|
Año
|
Meta
|
Pond. %
|
11
|
% de cumplimiento de acciones contenidas en el Plan de gestión de Convivencia Educativa del establecimiento.
|
(N° de acciones realizadas / N° de acciones del Plan de gestión de Convivencia Educativa)*100
|
1. Plan de gestión de Convivencia Educativa, elaborado por Encargado/a de Convivencia Educativa del establecimiento, aprobado por Dirección al último día hábil del mes de abril del año t, que deberá contener a lo menos*:
- Diagnóstico institucional
- Objetivos
- Descripción de hitos planificados
- Fecha estimada de realización por cada hito
- Verificadores por hito.
* Sin perjuicio de aquello, su elaboración se realizará con base en lineamientos entregados por Coordinación del Servicio.
2. Informe Anual de cumplimiento del Plan, elaborado por Encargado/a de Convivencia Educativa, validado por Dirección, al 31 diciembre del año t, que deberá contener a lo menos:
- Indicar hitos planificados
- Indicar hitos ejecutados (por cada uno de los cuales se deberá adjuntar enlace que contenga verificadores asociados)
- Conclusiones en torno al estado final (cumplimiento) del indicador.
|
Año 1
|
85%
|
65%
|
Lo dispuesto en los Artículos 33 y 34 del DFL 1 del Ministerio de Educación.
|
Año 2
|
85%
|
65%
|
Año 3
|
90%
|
65%
|
Año 4
|
95%
|
65%
|
Año 5
|
95%
|
65%
|
12
|
% de implementación del Plan de Aseguramiento de Trayectorias Escolares (PATE) del establecimiento.
|
(N° de acciones desarrolladas / Total de acciones planificadas)*100
|
1. Plan de Aseguramiento de Trayectorias Escolares (PATE), validado por Dirección del establecimiento, que deberá contar a lo menos con:
- Levantamiento del problema
- Análisis de causas del problema
- Objetivo del proyecto
- Acciones de mejora (diagrama conductor)
- Verificadores por acción.
2. Informe Anual de implementación del Plan Aseguramiento de Trayectorias Escolares (PATE) del establecimiento, elaborado por Inspectoría General, aprobado por Dirección, al 31 diciembre del año t, que deberá contener a lo menos:
- Indicar Acciones de mejora, planificadas
- Indicar acciones implementadas (por cada uno de las cuales se deberá adjuntar enlace que contenga verificadores asociados)
- Conclusiones en torno a:
- Estado final (cumplimiento) del indicador.
|
Año 1
|
75%
|
35%
|
Año 2
|
80%
|
35%
|
Año 3
|
85%
|
35%
|
Año 4
|
90%
|
35%
|
Año 5
|
90%
|
35%
|
Supuestos Básicos Específicos
|
1
|
1.1 En el proceso de rendición (y posterior evaluación anual), la Dirección del establecimiento podrá proponer la aplicación de uno o más supuestos básicos, en uno o más indicadores.
1.2 En este sentido, podrá recurrirse exclusivamente a los siguientes supuestos básicos: a) Modificaciones calendario escolar regional; b) Movilizaciones docentes; c) Movilizaciones estudiantiles; d) Fueros y licencias médicas; e) Sumarios u otras investigaciones administrativas; f) Emergencias climáticas, sanitarias y/o fuerza mayor; g) Disponibilidad de recursos; h) Otros a acreditar al momento de rendición o evaluación.
|
2
|
2.1 La aplicación o no, de uno o más supuestos básicos en la evaluación anual de un determinado indicador, dependerá exclusivamente de la fundamentación y respaldos (los que a su vez pueden corresponder o no a los verificadores asociados a dicho indicador), que el/la Director/a del establecimiento ponga oportunamente a disposición del Servicio.
2.2 Sin perjuicio de lo anterior, la aplicación de uno o más supuestos básicos, podrá significar dar cobertura total (100%) o parcialmente (50%, 75%), a la materia asociada al respectivo indicador.
|