Convenio Desempeño Directivo Propuesto
Nombres y Apellidos – 4908 Escuela Alejandro Varela Santa María
|
Objetivo N° 1
|
Generar ambiente escolar colaborativo y comprometido con el desarrollo del proyecto educativo compartido, promoviendo una cultura de altas expectativas y con foco en el logro de los objetivos formativos y académicos.
|
Ponderación: 25%
|
Dimensión Marco Buena Dirección y Liderazgo Esc.
|
Promover una visión estratégica Compartida
|
N°
|
Indicador
|
Fórmula de cálculo
|
Medios de verificación
|
Metas estratégicas
|
Consecuencias cumplimiento / incumplimiento
|
Año
|
Meta
|
% Pond.
|
1
|
% de ejecución del Plan de fomento de la participación de Padres y apoderados del establecimiento.
|
N° hitos ejecutados / N° hitos planificados*100
|
- Plan de fomento de la participación de Padres y apoderados del establecimiento, formalizado por Dirección, al 30 junio del año t.
- Informe anual de cumplimiento del Plan, elaborado por UTP, validado por Dirección, al 31 diciembre del año t, que deberá contener a lo menos:
- hitos planificados
- hitos ejecutados
- Conclusión cumplimiento o no, del indicador.
Cada hito “ejecutado” debe respaldarse con evidencias (fotografías, actas, registros asistencia, etc.).
Situación 2024: 100%
|
Año 1
|
Crear Plan
|
10%
|
Lo dispuesto en los Artículos 33 y 34 del DFL 1 del Ministerio de Educación.
|
Año 2
|
80%
|
20%
|
Año 3
|
85%
|
20%
|
Año 4
|
85%
|
20%
|
Año 5
|
90%
|
20%
|
2
|
% de ejecución del Plan Trabajo Colaborativo del establecimiento (correspondiente a Equipo Aula, Colaborativo PIE y Consejos Asistentes de la Educación)
|
Promedio anual del N° hitos ejecutados /N° hitos planificados *100
|
- Plan Trabajo Colaborativo del establecimiento, elaborado por UTP y validado por Dirección al 30 de junio del año t.
- Informe anual de cumplimiento del Plan, elaborado por UTP, validado por Dirección, al 31 diciembre del año t, que deberá contener a lo menos:
- hitos planificados
- hitos ejecutados
- Conclusión cumplimiento o no, del indicador.
Cada hito “ejecutado”, debe respaldarse con evidencias (fotografías, actas, registros asistencia, instrumentos confeccionados, etc.).
Situación 2024: 100%
|
Año 1
|
75%
|
80%
|
Año 2
|
80%
|
60%
|
Año 3
|
85%
|
60%
|
Año 4
|
85%
|
60%
|
Año 5
|
90%
|
60%
|
3
|
% de asistencia a reuniones de padres y apoderados
|
N° de padres y apoderados que asisten a reuniones de padres y apoderados/N° total de padres y apoderados pertenecientes al establecimiento * 100
|
- Certificado anual de asistencia a reuniones de padres y apoderados, elaborado por UTP, validado por Dirección al 31 de diciembre del año t, que contenga a lo menos:
- Número de reuniones por curso,
- % de asistencia por curso de cada reunión,
- % anual de asistencia por curso,
- % anual general del de asistencia del establecimiento
- Conclusión del cumplimiento o no, del indicador (en %).
Situación 2024: 65%
|
Año 1
|
Fijar línea base
|
10%
|
Año 2
|
Aumento 5%
|
20%
|
Año 3
|
Aumento 5%
|
20%
|
Año 4
|
Aumento 5%
|
20%
|
Año 5
|
Aumento 5%
|
20%
|
Objetivo N° 2
|
Implementar y evaluar plan de capacitación del personal que permitan el logro de los objetivos formativos y académicos del establecimiento
|
Ponderación: 25%
|
Dimensión Marco Buena Dirección y Liderazgo Esc.
|
Desarrollar Capacidades Profesionales
|
N°
|
Indicador
|
Fórmula de cálculo
|
Medios de verificación
|
Metas estratégicas
|
Consecuencias cumplimiento / incumplimiento
|
Año
|
Meta
|
Pond. %
|
4
|
% de ejecución de Plan de Desarrollo Profesional Docente.
|
N° hitos realizados / N° hitos planificados*100
|
-Plan de desarrollo profesional (PDP), elaborado por UTP, validado por Dirección al 30 junio del año t.
- Informe de ejecución anual del PDP, elaborado por UTP, validado por Dirección al 31 de diciembre del año t, que deberá contener a lo menos:
-hitos (capacitaciones), planificadas,
-hitos cumplidos (cada capacitación informada deberá ser respaldada mediante a lo menos una de las siguientes evidencias, registro de asistencia, informe de retroalimentación, certificado de participación y/o aprobación,
-Conclusión cumplimiento indicador (%).
Situación 2024: 100%
|
Año 1
|
80%
|
85%
|
Lo dispuesto en los Artículos 33 y 34 del DFL 1 del Ministerio de Educación.
|
Año 2
|
85%
|
65%
|
Año 3
|
85%
|
65%
|
Año 4
|
90%
|
65%
|
Año 5
|
90%
|
65%
|
5
|
% de ejecución de Plan de Formación de Asistentes de la educación
|
N° cursos realizados para asistentes / N° cursos para asistentes planificados*100
|
-Plan de Plan de Formación de Asistentes de la educación, elaborado por Enc. Convivencia Escolar, validado por Dirección al 30 junio del año t.
- Informe de ejecución anual Plan de Formación de Asistentes de la educación, elaborado por Enc. Convivencia Escolar, validado por Dirección al 31 de diciembre del año t, que deberá contener a lo menos:
-hitos (capacitaciones), planificadas,
-hitos cumplidos (cada capacitación informada deberá ser respaldada mediante a lo menos una de las siguientes evidencias, registro de asistencia, certificado de participación y/o aprobación,
-Conclusión cumplimiento indicador (%).
Situación 2024: 100%
|
Año 1
|
Crear plan
|
15%
|
Año 2
|
75%
|
35%
|
Año 3
|
80%
|
35%
|
Año 4
|
85%
|
35%
|
Año 5
|
90%
|
35%
|
Objetivo N° 3
|
Definir, implementar y evaluar la aplicación de lineamientos pedagógicos que promuevan el logro de objetivos formativos y académicos del establecimiento.
|
Ponderación: 40%
|
Dimensión Marco Buena Dirección y Liderazgo Esc.
|
Liderar los Procesos de Enseñanza y Aprendizaje
|
N°
|
Indicador
|
Fórmula de cálculo
|
Medios de verificación
|
Metas estratégicas
|
Consecuencias cumplimiento / incumplimiento
|
Año
|
Meta
|
Pond. %
|
6
|
% de docentes con 3 acompañamientos al aula y su retroalimentación correspondiente
|
(N° de docentes que cuenta con 3 acompañamientos y retroalimentación / total docentes que debió recibir acompañamiento y retroalimentación)*100
|
-Informe Anual acompañamiento docente, elaborado por UTP, validado por Dirección, al 30 noviembre del año t, que debe contener a lo menos:
- Pauta de observación y retroalimentación al aula,
- Nómina de docentes que cumple con los requisitos para ser parte del acompañamiento y retroalimentación.
- Calendarización de actividades de acompañamiento y retroalimentación,
- Conclusión del indicador, que incluye:
- Nómina de docentes acompañados y retroalimentados
- % anual de logro del establecimiento
Por cada docente incluido en nómina literal a, se debe acompañar a lo menos: 2 actas de retroalimentación correspondientes.
Nota: Sólo se incluirán en este indicador aquellos docentes titulares y/o contratados con a lo menos 22 horas de contrato.
- No se incluyen docentes en calidad de suplencia.
- No se incluyen docentes en tramos de desarrollo profesional: Experto I y Experto II.
- Cada docente que reciba sólo 1 acompañamiento y retroalimentación, ponderará el 50% del respectivo cálculo.
- Pueden quedar excluidos de la nómina de docentes que cumple requisitos, aquellos docentes que presenten más de 60 días de licencias médicas por semestre.
Situación 2024: 57%
|
Año 1
|
75%
|
60%
|
Lo dispuesto en los Artículos 33 y 34 del DFL 1 del Ministerio de Educación.
|
Año 2
|
80%
|
60%
|
Año 3
|
85%
|
60%
|
Año 4
|
90%
|
60%
|
Año 5
|
90%
|
60%
|
7
|
% de cursos que cuenta con planificaciones en las asignaturas de Lenguaje y Matemática, en los niveles parvulario y general básico
|
N° de cursos que cuenta con 100% planificaciones por unidad en lenguaje y matemática / N° total de cursos del establecimiento)*100
|
Informe anual de cumplimiento elaborado por UTP, validado por Dirección al 31 de diciembre del año t, que contenga a lo menos:
- Número de Unidades (Lenguaje y Matemática), por cada curso,
- Número total de planificaciones por Unidades (Lenguaje y Matemática), con recepción conforme, por curso,
- Número de cursos del establecimiento que cuenta con el 100% de planificaciones según N° de Unidades.
- Conclusión de cumplimiento o no del indicador.
Nota: Cada curso informado con “100% de planificaciones”, debe respaldarse con las respectivas planificaciones (formato digital) dispuestas en carpetas google Drive.
Situación 2024: 100%
|
Año 1
|
80%
|
40%
|
Año 2
|
85%
|
40%
|
Año 3
|
90%
|
40%
|
Año 4
|
95%
|
40%
|
Año 5
|
95%
|
40%
|
Objetivo N° 4
|
Establecer una estructura de funcionamiento territorial en red que aporte efectivamente a la calidad y equidad de los procesos educativos.
|
Ponderación: 10%
|
Dimensión Marco Buena Dirección y Liderazgo Esc.
|
Desarrollar y Gestionar el establecimiento escolar
|
N°
|
Indicador
|
Fórmula de cálculo
|
Medios de verificación
|
Metas estratégicas
|
Consecuencias cumplimiento / incumplimiento
|
Año
|
Meta
|
Pond. %
|
8
|
% anual de Redes territoriales en las que participa el establecimiento
|
N° total de instancias en que participa el establecimiento, convocado por las Redes Territoriales / N° total de instancias en que el establecimiento es convocado por las Redes Territoriales
|
-Informe anual de participación en redes territoriales, elaborado por UTP, validado por Dirección al 31 de diciembre del año t, debe contener a lo menos:
-Nómina redes territoriales en que participa el establecimiento (de acuerdo a certificado correspondiente),
-Detalle de convocatorias recibidas por cada red territorial vigente (en que participa el establecimiento),
-Instancias convocadas en las que participó el establecimiento,
-conclusión del cumplimiento del indicador.
Nota: Cada instancia en que se informa participación del establecimiento, deberá ser acreditada mediante evidencia correspondiente.
Situación 2024: 88%
|
Año 1
|
75%
|
100%
|
Lo dispuesto en los Artículos 33 y 34 del DFL 1 del Ministerio de Educación.
|
Año 2
|
80%
|
100%
|
Año 3
|
85%
|
100%
|
Año 4
|
90%
|
100%
|
Año 5
|
90%
|
100%
|
Supuestos Básicos Específicos
|
1
|
1.1 En el proceso de rendición (y posterior evaluación anual), la Dirección del establecimiento podrá proponer la aplicación de uno o más supuestos básicos, en uno o más indicadores.
1.2 En este sentido, podrá recurrirse exclusivamente a los siguientes supuestos básicos: a) Modificaciones calendario escolar regional; b) Movilizaciones docentes; c) Movilizaciones estudiantiles; d) Fueros y licencias médicas; e) Sumarios u otras investigaciones administrativas; f) Emergencias climáticas, sanitarias y/o fuerza mayor; g) Disponibilidad de recursos; h) Otros a acreditar al momento de rendición o evaluación.
|
2
|
2.1 La aplicación o no, de uno o más supuestos básicos en la evaluación anual de un determinado indicador, dependerá exclusivamente de la fundamentación y respaldos (los que a su vez pueden corresponder o no a los verificadores asociados a dicho indicador), que el/la Director/a del establecimiento ponga oportunamente a disposición del Servicio.
2.2 Sin perjuicio de lo anterior, la aplicación de uno o más supuestos básicos, podrá significar dar cobertura total (100%) o parcialmente (50%, 75%), a la materia asociada al respectivo indicador.
|