| ÁREA DE PROCESO: Gestión pedagógica |
| OBJETIVO: Mejorar la gestión curricular y pedagógica a través de la ejecución de acciones contenidas en el plan pedagógico del establecimiento. |
| Ponderación: 30% |
| Indicadores |
Fórmula de cálculo |
Medios de verificación |
Situación actual |
Metas estratégicas |
Supuestos básicos |
INDICADOR 1:
El establecimiento dispone de un Plan pedagógico articulado con el DEM Huechuraba, alineado al PEI del establecimiento, a una cultura de evaluación moderna (coherencia y cobertura curricular, planificaciones, inclusión educativa, evaluación formativa, mejora continua de los aprendizajes) y participación de la comunidad escolar.a |
Cumplimiento = (1 = Sí existe y está aprobado / 0 = No existe o no está aprobado) |
- Copia del Plan Pedagógico del establecimiento con capítulos y anexos (caracterización del estableciemiento, lineamientos evaluativos, perfil de estudiantes y docentes y propositos educativos.
- Matriz de trazabilidad Plan pedagógico–PEI (principios/objetivos y elementos del Plan pedagógico)
- Pauta o acta de revisión técnica.
-Oficio/resolución DEM.
-Acta de socialización a la comunidad educativa, evidencias de aplicación del plan.
|
El establecimiento cuenta con un de Plan Pedagógico en revisión interna. |
Año 1: Elaborar y validar internamente el Plan Pedagógico con el equipo técnico del DEM, y socializar con la comunidad escolar. |
No aplica o no existen factores internos o externos que podrían afectar el cumplimiento de esta meta. |
Año 2: Instalar las acciones definidas en el plan pedagógico, con un monitoreo semestral que evidencie la aplicación del plan pedagógico.
|
| Año3Implementar el Plan Pedagógico con foco en cultura del dato, realizando reuniones de análisis por ciclo, manteniendo plataformas de gestión actualizadas y usando la evidencia para proponer mejoras, ajustar planificaciones y evaluaciones, y emitir un informe semestral con las decisiones adoptadas. |
| Año 4: Consolidar e institucionalizar la implementación y la cultura del dato mediante seguimiento anual y mejora continua: asegurar el ciclo mensual (analizar–actuar–evaluar) con reuniones por ciclo, mantener plataforma de gestión y reportes al día, ajustar planificaciones y evaluaciones según evidencia, y emitir un informe anual de cierre con mejoras incorporadas y actualización del Plan Pedagógico. |
| Año 5: Evaluar ejecución y metas, asegurar institucionalización de prácticas pedagógicas y dejar hoja de ruta proyectiva para el siguiente periodo. |
|
INDICADOR 2: El Plan Pedagógico considera instancias de monitoreo con foco en el impacto y mejora de los aprendizajes de todos los estudiantes y ejecución de las acciones planificadas.
|
Cumplimiento = (1 = Sí se ejecutan instancias de monitoreo / 0 = No se ejecutan) |
Para evidenciar la acción, bastará con: cronograma con responsables, actas de cada monitoreo, planillas/pautas completadas, registro en libro digital (Carpeta del plan), tabla de trazabilidad “dato→decisión→ajuste” e informe semestral/anual de avances |
Actualmente no existe un sistema formalizado de monitoreo |
Año 1: Elaborar un sistema de monitoreo del Plan Pedagógico, con calendario (cronograma), planillas, actas, acuerdos y responsables. |
Eventuales licencias médicas que dificulten la realización de los monitoreos. |
| Año 2: Ejecutar una instancia de monitoreo semestral de las acciones, estrategias y aspectos normativos del plan pedagógico e incorporar ajustes a partir de los resultados del monitoreo. |
| Año3: Consolidar dos instancias de monitoreo semestral de las acciones, estrategias y aspectos normativos del plan pedagógico e incorporar ajustes a partir de los resultados del monitoreo. |
| Año 4: Institucionalizar el sistema de monitoreo del plan pedagógico asegurando dos ciclos semestrales, los cuales deben contar con las acciones del plan, estrategias y aspectos normativos vigentes |
| Año 5: Evaluar el impacto del plan en base al monitoreo realizado los años anteriores y emitir un informe de cierre con oportunidades de mejora y traspaso para continuidad |
INDICADOR 3:
El plan pedagógico declara acciones de educación diversificada para atender las necesidades e incluir a todos los estudiantes.
|
Cumplimiento = (1 = Sí se implementan acciones de inclusión / 0 = No se implementan) |
Plan Pedagógico con registro de acciones inclusivas; actas de planificación; informes de implementación |
Se identifican barreras de aprendizaje, pero no existe un plan sistemático |
Año 1: Elaborar un diagnóstico integral para identificar barreras de aprendizaje no detectadas (rendimiento escolar, dificultades de aprendizaje, desregulación emocional) y elaborar planes de apoyo. |
Que existan recursos humanos especializados y que la normativa respalde la inclusión |
| Año 2: Implementar las estrategias pedagógicas diversificadas propuestas en los planes de apoyo según normativa vigente |
| Año3: Consolidar la implementación de las estrategias pedagógicas diversificadas. |
| Año 4: Institucionalizar prácticas de enseñanza inclusiva para una educación diversificada |
| Año 5: Evaluar el impacto del plan en base al monitoreo realizado los años anteriores y emitir un informe de cierre con oportunidades de mejora y traspaso para continuidad. |
|
INDICADOR 4:
El Plan pedagógico contempla acciones de acompañamiento y retroalimentación docente con foco en la enseñanza
|
% de docentes acompañados con retroalimentación anual respecto del total de docentes del establecimiento |
Actas de reuniones pedagógicas, pautas de observación, registros de retroalimentación docente. |
Existen experiencias aisladas de acompañamiento, sin sistematización. |
Año 1: Instalar un modelo sistemático de acompañamiento docente que involucre cronograma estratégico y foco de observación y retroalimentación considerando la actualización de los instrumentos utilizados anteriormente. |
Eventuales licencias médicas que dificulten la realización de los acompañamientos. |
| Año 2: Implementar un acompañamiento docente de manera sistemática dos veces por semestre de acuerdo a los focos establecidos. |
| Año3: Consolidar un proceso de acompañamiento docente que releve el registro descriptivo, omisión de juicios y considere una retroalimentación en un tiempo no mayor a una semana posterior |
| Año 4 Institucionalizar el modelo de acompañamiento pedagógico de manera sistemática, organizado en cronograma y con focos claros. |
| Año 5: Evaluar el impacto del acompañamiento docente en la mejora de los aprendizajes de todos los estudiantes y la mejora de las prácticas profesionales. |