Características geográficas de la comuna
El territorio del Servicio Local de Educación Pública de Andalién Costa se ubica al interior de la Provincia de Concepción de la Región del Biobío y está constituido por las comunas de Coronel, Lota, San Pedro de la Paz y Santa Juana. Su constitución se encuentra establecida en el artículo 4 de la Ley N° 21.040 que crea el Sistema de Educación Pública y establece la creación de los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP). Por su parte, el Decreto N°162 del 16 de noviembre de 2022 fija la denominación, ámbito de competencia territorial, domicilio y calendario de la instalación.
Desde el punto de vista morfológico, el territorio presenta planicies costeras y la Cordillera de la Costa. En este contexto, los centros poblados de San Pedro de la Paz, Coronel y Lota se emplazan sobre la planicie litoral, siendo fuertemente influenciados por su geografía. En contraste, la comuna de Santa Juana se sitúa en la Cordillera de la Costa, particularmente en el sector precordillerano de los valles occidentales. Destaca también la Cordillera de Nahuelbuta, que supera los 1.500 m.s.n.m., generando diferencias climáticas y dificultades de conectividad en la región.
Desde el punto de vista morfológico, el territorio presenta planicies costeras y la Cordillera de la Costa. En este contexto, los centros poblados de San Pedro de la Paz, Coronel y Lota se emplazan sobre la planicie litoral, siendo fuertemente influenciados por su geografía. En contraste, la comuna de Santa Juana se sitúa en la Cordillera de la Costa, particularmente en el sector precordillerano de los valles occidentales. Destaca también la Cordillera de Nahuelbuta, que supera los 1.500 m.s.n.m., generando diferencias climáticas y dificultades de conectividad en la región.
La población de niños, niñas y adolescentes de 0 a 19 años en el territorio del SLEP Andalién Costa alcanza un total de 90.314 personas, lo que equivale aproximadamente al 29,6% de la población total proyectada para 2024. Este grupo se distribuye en 22.370 menores de 0 a 4 años, 23.529 entre 5 y 9 años, 22.049 entre 10 y 14 años y 22.367 entre 15 y 19 años, conformando la base del sistema educativo local, desde sala cuna hasta enseñanza media. La magnitud de esta población refuerza la importancia de implementar estrategias integrales de cobertura, equidad y calidad educativa, considerando además las necesidades particulares de la primera infancia En los rangos etarios adultos, especialmente entre los 25 y 54 años, se evidencia una población activa robusta, lo que representa una oportunidad para el desarrollo económico y social del territorio. A partir de los 50 años, la proporción de mujeres comienza a superar de manera más visible a la de los hombres, reflejando una mayor esperanza de vida femenina. La distribución por sexo se mantiene relativamente equilibrada en los primeros tramos de edad, con una leve sobrerrepresentación masculina en la infancia, mientras que en edades avanzadas predomina la población femenina.