| ÁREA DE RESULTADOS: Resultados |
| OBJETIVO: Fortalecer los aprendizajes y la inclusión educativa, consolidando el compromiso de la comunidad escolar y mejorando la eficiencia interna y los resultados institucionales. |
| Ponderación: 20% |
| Indicadores |
Fórmula de cálculo |
Medios de verificación |
Situación actual |
Metas estratégicas |
Supuestos básicos |
| INDICADOR 1: Logro en indicadores de desarrollo personal y social |
% de avance en los indicadores IDPS según reportes oficiales. |
Informes de IDPS del Mineduc; reportes internos del establecimiento |
Los IDPS presentan niveles bajos respecto al promedio comunal. |
Año 1: Lograr avances en al menos 1 dimensiones de IDPS |
Suspensión de la aplicación del SIMCE por parte de la Agencia de la Calidad o afectación del proceso evaluativo debido a factores externos (paro, contingencias sanitarias u otros). |
| Año 2: Lograr avances en al menos 2 dimensiones de IDPS. |
| Año3: Lograr avances en al menos 3 dimensiones de IDS. |
| Año 4: Mantener |
Año 5: Superar el nivel nacional en al menos 3 dimensiones y consolidar avances.
|
| INDICADOR 2: Incremento de estudiantes de 6° básico en los niveles elemental y adecuado en las evaluaciones estandarizadas externas nacionales. (SIMCE). |
(N° estudiantes en nivel elemental y adecuado / N° total de estudiantes evaluados) x 100 |
Reportes SIMCE; bases de datos oficiales de la Agencia de Calidad. |
Los resultados muestran concentración en nivel insuficiente. |
Año 1: Aumentar en 5% estudiantes en nivel elemental/adecuado |
| Año 2: Aumentar en 7% estudiantes en nivel elemental/adecuado |
| Año3: Aumentar en 10% estudiantes en nivel elemental/adecuado |
| Año 4: Aumentar en 12% estudiantes en nivel elemental/adecuado |
Año 5: Superar el 15% de incremento respecto al inicio.
|
| INDICADOR 3: Incremento de estudiantes de 2° medios en los niveles elemental y adecuado en las evaluaciones estandarizadas externas nacionales. (SIMCE). |
(N° estudiantes en nivel elemental y adecuado / N° total de estudiantes evaluados) x 100 |
Reportes SIMCE; bases de datos oficiales de la Agencia de Calidad. |
Los resultados muestran concentración en nivel insuficiente. |
Año 1: Aumentar en 5% estudiantes en nivel elemental/adecuado. |
| Año 2: Aumentar en 7% estudiantes en nivel elemental/adecuado |
| Año3: Incrementar en 10%. |
Año 4: Incrementar en 12%.
|
| Año 5: Superar el 15% de incremento respecto al inicio. |
| INDICADOR 4: Mejoramiento de los resultados de aprendizaje en estudiantes con apoyos complementarios; Programa PIE |
(N° de estudiantes PIE que mejoran sus resultados de aprendizaje / N° total de estudiantes PIE evaluados) × 100 |
Informe consolidado del Programa PIE, que incluya evaluaciones diagnósticas, intermedias y finales, además de registros oficiales de seguimiento pedagógico. |
Los estudiantes PIE muestran avances parciales en aprendizajes básicos, pero con resultados dispares entre cursos y asignaturas, persistiendo brechas en la consolidación de aprendizajes de mayor complejidad |
Año 1: 65% de estudiantes PIE muestran mejoría en sus resultados de aprendizaje |
| Año 2:70% de estudiantes PIE muestran mejoría en sus resultados de aprendizaje |
| Año 3: 75% de estudiantes PIE muestran mejoría en sus resultados de aprendizaje |
| Año 4: 80% de estudiantes PIE muestran mejoría en sus resultados de aprendizaje |
| Año 5: 85% de estudiantes PIE muestran mejoría en sus resultados de aprendizaje |
| INDICADOR 5: Indicadores de eficiencia interna (repitencia, retención, asistencia) |
% de variación anual en repitencia, retención y asistencia escolar. |
Registros SIGE; informes de asistencia y promoción escolar |
Altos índices de inasistencia y repitencia en algunos cursos. |
Año 1: Disminuir 2% repitencia e inasistencia |
Que no existan factores externos graves (salud pública, crisis sociales) que impacten la asistencia |
Año 2: Disminuir 3%.
|
| Año 3: Disminuir 4% |
| Año 4: Disminuir 5% |
| Año 5: Disminuir 6% y consolidar alta retención escolar |