| ÁREA DE PROCESO: Gestión pedagógica |
| OBJETIVO: Consolidar prácticas de gestión pedagógica, a través del acompañamiento al aula con foco en la retroalimentación de prácticas docentes, monitoreo y diseño curricular, apoyo a los estudiantes y prevención de la deserción, a fin de ofrecer mejores oportunidades de aprendizaje para las y los estudiantes. |
| Ponderación: 30% |
| Indicadores |
Fórmula de cálculo |
Medios de verificación |
Situación actual |
Metas estratégicas |
Supuestos básicos |
| INDICADOR 1:
% de implementación de prácticas de Gestión de la Planificación Docente.
(5%)
|
(N° de prácticas implementadas de Gestión de la Planificación Docente/ N° de prácticas planificadas de Gestión de la Planificación Docente) *100 |
Reporte de las prácticas directivas de Gestión de la Planificación Docente, que considere a lo menos los acuerdos tomados, formatos, plazos, espacios de trabajo protocolo de revisión y retroalimentación. |
Desarrollo Incipiente de prácticas de gestión de las planificaciones que contribuyan efectivamente al proceso de enseñanza aprendizaje. EID 4.3 |
Año 1: Diseñar o actualizar prácticas de Gestión de la Planificación Docente. 30% de implementación de prácticas de Gestión de la Planificación Docente. |
Paralización docente y asistentes de la educación que se extiende por un periodo superior a un trimestre, movimientos sociales, emergencias sanitarias, situaciones de catástrofe natural. |
| Año 2: 60% de implementación de prácticas de Gestión de la Planificación Docente. |
| Año 3: 75% de implementación de prácticas de Gestión de la Planificación Docente. |
| Año 4: 90% de implementación de prácticas de Gestión de la Planificación Docente. |
| Año 5: 100% de implementación de prácticas de Gestión de la Planificación Docente. |
| INDICADOR 2:
% de implementación del plan de acompañamiento y retroalimentación de clases
(5%)
|
(N° de acompañamientos con retroalimentación de clases realizados /N° de acompañamientos con retroalimentación de clases planificadas) *100 |
Reporte de implementación del Plan de Acompañamiento y retroalimentación de clases proyectado a implementar con todos los docentes que imparten clases en el establecimiento. |
Desarrollo Incipiente de prácticas implementadas de acompañamiento y retroalimentación de clases. EID 4.4 |
Año 1: Diseñar o actualizar Plan de Acompañamiento y retroalimentación de clases. 30% de implementación de Plan de Acompañamiento y retroalimentación de clases. |
Paralización docente y asistentes de la educación que se extiende por un periodo superior a un trimestre, movimientos sociales, emergencias sanitarias, situaciones de catástrofe natural. |
| Año 2: 60% de implementación de Plan de Acompañamiento y retroalimentación de clases. |
| Año 3: 75% de implementación de Plan de Acompañamiento y retroalimentación de clases. |
| Año 4: 80% de implementación de Plan de Acompañamiento y retroalimentación de clases. |
| Año 5: 100% de implementación de Plan de Acompañamiento y retroalimentación de clases. |
| INDICADOR 3:
% de docentes que implementan clases centradas en OA y con manejo riguroso de habilidades, contenidos y actitudes.
(5%)
|
(N° de docentes que implementan clases centradas en OA y con manejo riguroso de habilidades, contenidos y actitudes/ N° de docentes que realizan clases) *100 |
Informe de síntesis del Plan de Acompañamiento y retroalimentación de clases, referido a la implementación de clases centradas en OA, considerando acciones remediales o de apoyo desde el Equipo Directivo y Técnico Pedagógico. |
Desarrollo Incipiente en prácticas docentes para implementar clases centradas en Objetivos de Aprendizaje y el manejo riguroso de habilidades, contenidos y actitudes. EID 5.1 |
Año 1: 30% de docentes implementan clases centradas en OA y con manejo riguroso de habilidades, contenidos y actitudes. |
Paralización docente y asistentes de la educación que se extiende por un periodo superior a un trimestre, movimientos sociales, emergencias sanitarias, situaciones de catástrofe natural. |
| Año 2: 50% de docentes implementan clases centradas en OA y con manejo riguroso de habilidades, contenidos y actitudes. |
| Año 3: 70% de docentes implementan clases centradas en OA y con manejo riguroso de habilidades, contenidos y actitudes. |
| Año 4: 80% de docentes implementan clases centradas en OA y con manejo riguroso de habilidades, contenidos y actitudes. |
| Año 5: 90% de docentes implementan clases centradas en OA y con manejo riguroso de habilidades, contenidos y actitudes. |
| INDICADOR 4:
% de docentes que utilizan estrategias efectivas de enseñanza aprendizaje en relación a los OAs.
(5%)
|
(N° de docentes que utilizan estrategias efectivas de enseñanza-aprendizaje/ N° de docentes que realizan clases) *100 |
Informe de síntesis del Plan de Acompañamiento y retroalimentación de clases, referido a estrategias efectivas de enseñanza-aprendizaje. |
Desarrollo Incipiente en prácticas docentes en el uso de estrategias efectivas de enseñanza-aprendizaje. EID 5.2 |
Año 1: 30% de docentes utilizan estrategias de enseñanza-aprendizaje efectivas relación a los OAs. |
Paralización docente y asistentes de la educación que se extiende por un periodo superior a un trimestre, movimientos sociales, emergencias sanitarias, situaciones de catástrofe natural. |
| Año 2: 50% de docentes utilizan estrategias de enseñanza-aprendizaje efectivas relación a los OAs. |
| Año 3: 70% de docentes utilizan estrategias de enseñanza-aprendizaje efectivas relación a los OAs. |
| Año 4: 80% de docentes utilizan estrategias de enseñanza-aprendizaje efectivas relación a los OAs. |
| Año 5: Año 5: 90% de docentes utilizan estrategias de enseñanza-aprendizaje efectivas relación a los OAs. |
| INDICADOR 5: % de implementación de Plan de Identificación y Apoyo a Estudiantes. (5%) |
(N° de acciones implementadas de Plan de Identificación y Apoyo a Estudiantes/N° de acciones planificadas en Plan de Identificación y Apoyo a Estudiantes) *100 |
Reporte de implementación de Plan de Identificación y Apoyo a Estudiantes, que considere a lo menos acciones de diagnóstico, acciones de apoyo dentro del aula, reforzamientos y seguimiento. |
Desarrollo Incipiente en prácticas de identificación temprana de estudiantes que presentan vacíos de aprendizaje o necesidades educativas. EID 6.1 |
Año 1:
Diseñar o actualizar Plan de Identificación y Apoyo a Estudiantes.
30% de implementación de Plan de Identificación y Apoyo a Estudiantes.
|
Paralización docente y asistentes de la educación que se extiende por un periodo superior a un trimestre, movimientos sociales, emergencias sanitarias, situaciones de catástrofe natural. |
| Año 2: 50% de implementación de Plan de Identificación y Apoyo a Estudiantes. |
| Año 3: 70% de implementación de Plan de Identificación y Apoyo a Estudiantes. |
| Año 4: 80% de implementación de Plan de Identificación y Apoyo a Estudiantes. |
| Año 5: 90% de implementación de Plan de Identificación y Apoyo a Estudiantes. |
| INDICADOR 6:
% de implementación de Plan de Prevención de la Deserción Escolar.
(5%)
|
(N° de acciones implementadas del Plan de Prevención de la Deserción/N° de acciones planificadas en Plan de Prevención de la Deserción) *100 |
Reporte de implementación de Plan de Prevención de la Deserción Escolar, considerando acciones, responsables, plazos y nivel de cumplimiento. |
Desarrollo Satisfactorio en implementación de estrategias para evitar la deserción escolar. EID 6.4 |
Año 1:
Diseñar Plan de Prevención de Deserción Escolar.
30% de Implementación de Plan de Prevención de la Deserción Escolar.
|
Paralización docente y asistentes de la educación que se extiende por un periodo superior a un trimestre, movimientos sociales, emergencias sanitarias, situaciones de catástrofe natural. |
| Año 2: 60% de Implementación de Plan de Prevención de la Deserción Escolar. |
| Año 3: 75% de Implementación de Plan de Prevención de la Deserción Escolar. |
| Año 4: 90% de Implementación de Plan de Prevención de la Deserción Escolar. |
| Año 5: 100% de Implementación de Plan de Prevención de la Deserción Escolar. |