La comuna de Molina, fundada el 28 de noviembre de 1834 como Villa de Molina, posee una superficie de 1.552 km² y una población de 48.949 habitantes, en conformidad con los resultados el CENSO año 2024, Se ubica al norte de Curicó, al sur con San Clemente y Río Claro, al este con Argentina y al oeste con Sagrada Familia. Reconocida como el corazón vitivinícola del Maule, destaca además por su atractivo turístico, especialmente el Parque Nacional Radal Siete Tazas. Las principales localidades son Lontué, Casa Blanca, Pichingal, Itahue, El Progreso, El Cóndor, Tres Esquinas y San Jorge de Romeral, todas con servicio educativo. La población indígena alcanza un 5,22%, la pobreza un 10,5% y, según el Registro Social de Hogares, un 15,71% de los habitantes se encuentra en condición de vulnerabilidad. Molina es una comuna en crecimiento sostenido, con expansión habitacional y fortalecimiento de su actividad agrícola.
La localidad El Progreso es un sector rural, agrícola vitivinícola que provee a la comunidad de fuentes de trabajo en labores agrícolas de temporada y trabajos específicos del sector agrofruticolavitivinicultor. Gran partes de las familias que componen la comunidad escolar provienen del sector El Progreso, El Cóndor, Dos Esquinas y La Serena, considerado a estudiantes que vienen de poblaciones cercanas como: Villa El Trigal 1 y 2; San Enrique, ubicadas en la periferia de la comuna de Molina, cuyos jefes de hogares son preferentemente obreros agrícolas y madres trabajadoras de temporadas.