| ÁREA DE RESULTADOS: Resultados |
| OBJETIVO: Mejorar los resultados de aprendizaje de los estudiantes e indicadores de eficiencia interna, con especial énfasis en aquellos relacionados con los estándares de aprendizaje e indicadores de desarrollo personal y social contemplados en el Sistema de Medición de la Calidad de la Educación. |
| Ponderación: 25% |
|
Indicadores
|
Fórmula de cálculo
|
Medios de verificación
|
Situación actual
|
Metas estratégicas
|
Supuestos básicos
|
Nota Técnica
|
|
1. Porcentaje de variación de la asistencia de estudiantes del establecimiento educacional
10%
|
(Promedio de asistencia de los estudiantes del establecimiento educacional en el año t/Promedio de asistencia de los estudiantes del establecimiento educacional en el año t0)-1)*100
|
Base de datos oficiales de Rendimiento del MINEDUC
|
82,60%
|
Año 1: 84,93%
Año 2: 87,26%
Año 3: 89,59%
Año 4: 91,92%
Año 5: 94,54%
|
Causas de tipo externas, de fuerza mayor o caso fortuito, calificadas y no previstas, que limiten seriamente el logro de la meta y emergencias climáticas, sanitarias y /o fuerza mayor.
|
1. El promedio de asistencia de los estudiantes del SLEP en el año t y año t0 provenientes de bases de datos oficiales de Rendimiento del MINEDUC.
2. El promedio de asistencia de los estudiantes del SLEP en el año t0 corresponde a la asistencia del año 2024,
3. Se consideran, dentro de la base, solo a los estudiantes “Promovidos” y “Reprobados”.
4. Resultado real sobre la meta, siempre y cuando la variación de asistencia sea positiva o cero, en caso contrario el resultado es cero.
|
|
2. índice de gestión del área de resultados
15%
|
1.2.1 * P1 + 1.2.2 * P2 + 1.2.3 * P3 + 1.2.4 * P4
|
1. Documentos descritos como medios de verificación en cada subíndice.
2. Informe consolidado de los resultados de los subíndices.
|
|
Año 1: 80%
Año 2: 80%
Año 3: 80%
Año 4: 80%
Año 5: 85%
|
Causas de tipo externas, de fuerza mayor o caso fortuito, calificadas y no previstas, que limiten seriamente el logro de la meta y emergencias climáticas, sanitarias y /o fuerza mayor.
|
En relación con la fórmula de cálculo, entiéndase por P1, P2, P3 y P4 como las ponderaciones asignadas a los subíndices 2.1, 2.2, 2.3 y 2.4 respectivamente, según el año de evaluación del convenio.
|
|
2.1 Porcentaje de estudiantes que están en nivel de aprendizaje adecuado
SIMCE 4° Básico-Lectura
P1: 25%
|
(N° de estudiantes en nivel adecuado en SIMCE 4° Básico-Lectura en año t / Total de estudiantes clasificados en estándares de aprendizaje en SIMCE 4° Básico-Lectura año t)*100
|
*Base de datos SIMCE /DIA
*Agencia Calidad de la Educación
|
30,00%
|
Año 1: 34,11%
Año 2: 38,22%
Año 3: 42,33%
Año 4: 46,44%
Año 5: 50,55%
|
Causas de tipo externas, de fuerza mayor o caso fortuito, calificadas y no previstas, que limiten seriamente el logro de la meta y emergencias climáticas, sanitarias y /o fuerza mayor.
|
1. La información es entregada el año siguiente de rendida la prueba.
2. El año to corresponde al año 2024 .
3. Para el subíndice se considerarán los resultados simce de los estudiantes de 4°basico para las pruebas de matemáticas y lectura.
4. Resultado real sobre la meta, siempre y cuando la variación de estudiantes en nivel de aprendizaje adecuado en la educación pública del territorio sea positiva o cero, en caso contrario el resultado es cero.
|
|
2.2 Porcentaje de estudiantes que están en nivel de aprendizaje adecuado
SIMCE 4° Básico- Matemáticas
P2: 25%
|
(N° de estudiantes en nivel adecuado en SIMCE 4° Básico-Matemáticas en año t / Total de estudiantes clasificados en estándares de aprendizaje en SIMCE 4° Básico-Matemáticas año t)*100
|
*Base de datos SIMCE /DIA
*Agencia Calidad de la Educación
|
10,53%
|
Año 1:13,17 %
Año 2:15,8 %
Año 3: 18,44%
Año 4:21,08 %
Año 5: 23,71%
|
Causas de tipo externas, de fuerza mayor o caso fortuito, calificadas y no previstas, que limiten seriamente el logro de la meta y emergencias climáticas, sanitarias y /o fuerza mayor.
|
1. La información es entregada el año siguiente de rendida la prueba.
2. El año to corresponde al año 2024 .
3. Para el subíndice se considerarán los resultados simce de los estudiantes de 4°basico para las pruebas de matemáticas y lectura.
4. Resultado real sobre la meta, siempre y cuando la variación de estudiantes en nivel de aprendizaje adecuado en la educación pública del territorio sea positiva o cero, en caso contrario el resultado es cero.
|
|
2.3 Porcentaje de estudiantes que están en nivel de aprendizaje insuficiente
SIMCE 4° Básico- Lectura
P3: 25%
|
(N° de estudiantes en nivel insuficiente EN SIMCE 4° Básico- Matemáticas año t / Total de estudiantes clasificados en estándares de aprendizaje EN SIMCE 4° Básico- Lectura año t)*100
|
*Base de datos SIMCE / DIA
*Agencia Calidad de la Educación
|
40,00%
|
Año 1: 35,20%
Año 2: 30,40%
Año 3: 25,60%
Año 4: 20,20%
Año 5: 16,10%
|
Causas de tipo externas, de fuerza mayor o caso fortuito, calificadas y no previstas, que limiten seriamente el logro de la meta y emergencias climáticas, sanitarias y /o fuerza mayor.
|
1. La información es entregada el año siguiente de rendida la prueba.
2. El año to corresponde al año 2024 .
3. Para el subíndice se considerarán los resultados simce de los estudiantes de 4°basico para las pruebas de matemáticas y lectura.
4. Resultado real sobre la meta, siempre y cuando la variación de estudiantes en nivel de aprendizaje adecuado en la educación pública del territorio sea positiva o cero, en caso contrario el resultado es cero.
|
|
2.4 Porcentaje de estudiantes que están en nivel de aprendizaje insuficiente
SIMCE 4° Básico- Matemáticas
P4: 25%
|
(N° de estudiantes en nivel insuficiente EN SIMCE 4° Básico- Matemáticas año t / Total de estudiantes clasificados en estándares de aprendizaje EN SIMCE 4° Básico- Matemáticas año t)*100
|
*Base de datos SIMCE / DIA
*Agencia Calidad de la Educación
|
47,37%
|
Año 1: 43,2%
Año 2: 39,04%
Año 3: 34,87%
Año 4: 30,71%
Año 5: 26,54%
|
Causas de tipo externas, de fuerza mayor o caso fortuito, calificadas y no previstas, que limiten seriamente el logro de la meta y emergencias climáticas, sanitarias y /o fuerza mayor.
|
1. La información es entregada el año siguiente de rendida la prueba.
2. El año to corresponde al año 2024 .
3. Para el subíndice se considerarán los resultados simce de los estudiantes de 4°basico para las pruebas de matemáticas y lectura.
4. Resultado real sobre la meta, siempre y cuando la variación de estudiantes en nivel de aprendizaje adecuado en la educación pública del territorio sea positiva o cero, en caso contrario el resultado es cero.
|