El Servicio Local de Educación Pública de Chiloé promueve una educación integral, inclusiva y de calidad, que fortalece la identidad territorial, el bienestar de los estudiantes y la mejora continua. En este contexto, el/la Director/a de la Escuela Educadora Eulogia Bórquez Pérez deberá liderar la gestión institucional asegurando la implementación coherente del Proyecto Educativo Institucional (PEI) y del Plan de Mejoramiento Educativo (PME), en articulación con el Plan Estratégico Local (PEL 2025–2031), el Convenio de Desempeño del Director Ejecutivo, y la normativa establecida por la Ley N° 21.040.
1. Alineación estratégica y liderazgo institucional
Ejercer un liderazgo técnico–pedagógico centrado en la calidad y equidad educativa, fortaleciendo los sellos institucionales de vida saludable, sana convivencia, desarrollo integral y excelencia académica con atención a la diversidad. Deberá consolidar la coherencia entre el PEI, PME y los lineamientos del SLEP Chiloé, promoviendo la cultura del trabajo colaborativo, la planificación estratégica y la mejora continua.
2. Liderazgo pedagógico y mejora de los aprendizajes
Dirigir el proceso pedagógico promoviendo metodologías diversificadas y el uso efectivo de los resultados de aprendizaje. Deberá consolidar el monitoreo curricular, la pesquisa temprana de necesidades educativas especiales y la implementación de planes de intervención, asegurando trayectorias educativas continuas y de calidad para todos los estudiantes.
3. Gestión del clima organizacional y convivencia escolar
Fortalecer el bienestar y la salud mental de la comunidad educativa mediante estrategias preventivas y acciones de acompañamiento. Deberá consolidar un clima escolar basado en el respeto, la empatía y la resolución pacífica de conflictos, impulsando una convivencia sana, democrática y participativa.
4. Participación y vinculación con la comunidad
Promover la participación activa de padres, madres y apoderados, así como la articulación con redes comunales, culturales y de apoyo psicosocial. Deberá fortalecer el sentido de pertenencia y colaboración entre los distintos estamentos, impulsando actividades de vinculación territorial y de formación ciudadana con enfoque de derechos.
5. Gestión de recursos y eficiencia administrativa
Optimizar la administración de los recursos humanos, materiales y financieros, garantizando condiciones adecuadas para el aprendizaje y el bienestar de la comunidad. Deberá promover la transparencia, la sustentabilidad y la gestión eficiente del equipamiento tecnológico, recursos CRA y materiales pedagógicos, alineados con las metas del PME y el PEL.
6. Evaluación y rendición de cuentas
Asegurar el seguimiento y evaluación de las metas institucionales, utilizando indicadores de logro y análisis de datos para la toma de decisiones. Deberá rendir cuenta pública anual sobre los avances y resultados del establecimiento, promoviendo una cultura de evaluación, aprendizaje institucional y mejora continua.
7. Desarrollo profesional y trabajo colaborativo
Impulsar el desarrollo profesional docente mediante la formación continua, la reflexión pedagógica y el acompañamiento entre pares. Deberá fortalecer las comunidades de aprendizaje profesional, promoviendo la innovación educativa, la colaboración interna y el avance en la Carrera Docente.
8. Compromiso con la equidad, identidad y sostenibilidad
Liderar una gestión inclusiva y territorialmente pertinente que promueva la equidad, la diversidad y el respeto por los derechos humanos. Deberá incorporar la educación ambiental, la vida saludable y la sostenibilidad como ejes formativos, en coherencia con la visión del SLEP Chiloé y la Estrategia Nacional de Educación Pública.